
Salarios en Chile continúan al alza: INE reporta crecimiento tras control de inflación
Las remuneraciones nominales subieron 7,5% en junio y las reales 3,2% interanual, según el INE. La brecha salarial de género fue de -5,7% en la remuneración media por hora ordinaria.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en junio de 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) aumentaron 7,5% y 7,8% en doce meses, respectivamente.
Los sectores de comercio, construcción e industria manufacturera marcaron las mayores incidencias positivas.
El Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), creció 3,2% interanual y acumula un alza de 1,6% en lo que va del año.
La remuneración media por hora ordinaria llegó a $6.961, con un incremento anual de 8,2%. En el caso de las mujeres, fue de $6.748 (+7,9%) y para los hombres de $7.156 (+8,4%).
El costo laboral medio por hora total alcanzó los $7.955, con un alza de 8,2%, siendo $7.683 para mujeres (+8,0%) y $8.205 para hombres (+8,5%).
El INE reportó una brecha de género de -5,7% en la remuneración media por hora ordinaria y de -6,4% en el costo laboral medio por hora total.
En paralelo, la OCDE destacó que Chile lideró el crecimiento de ingresos reales por habitante en el primer trimestre con un 3,1%, impulsado por la baja inflación y el dinamismo económico, frente al 0,1% promedio del bloque.