Publicidad
Elecciones 2025
Eduardo Artés inscribe candidatura presidencial y condiciona apoyo a Jara en segunda vuelta PAÍS Foto: AgenciaUNO

Eduardo Artés inscribe candidatura presidencial y condiciona apoyo a Jara en segunda vuelta

Publicidad

El candidato del PCAP, quien no superó el 2% de las preferencias en sus intentos anteriores, oficializó su tercera postulación a La Moneda y advirtió que no respaldará a la abanderada oficialista en un balotaje si no incorpora cambios estructurales como la renacionalización del cobre y el litio.


El profesor Eduardo Artés, militante del Partido Comunista Acción Proletaria, oficializó su tercera candidatura presidencial, pero junto con la inscripción en el Servicio Electoral (Servel) adelantó que no respaldará a Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta, a menos que la abanderada del oficialismo incorpore en su programa temas como la renacionalización del cobre y el litio.

“Si no paso yo y pasara eventualmente Jeannette Jara, con el programa actual que está confeccionando yo no votaría por ella. Tendría que aceptar algunos puntos de nuestro programa, fundamentalmente en renacionalización de los recursos naturales o recuperación del cobre, el litio, etc. Si estamos de acuerdo en esas cosas quizá podemos conversar”, advirtió en diálogo con la prensa.

El profesor normalista llegó al Servel la tarde de este lunes, último día de plazo para presentar candidaturas, acompañado de la documentación que acredita, según aseguró, más de 40 mil firmas de respaldo. “Tenemos un gran respaldo en los sectores territoriales, gran respaldo en la juventud, universitaria particularmente. La mayoría de las firmas virtuales y ante notario son de estudiantes universitarios”, destacó antes de entregar sus papeles.

En paralelo, dirigió críticas al programa de la exministra del Trabajo y candidata de Unidad por Chile. A su juicio, la propuesta de Jara no representa un cambio de fondo. “Ves que en la primaria tenía uno, ahora tiene otro. Y seguramente si se apuran un poquito, va a tener otro también”, cuestionó.

Artés ya compitió en las elecciones de 2017 y 2021, instancias en las que no superó el 2% de las preferencias. Sin embargo, asegura que su candidatura se levanta hoy con mayor respaldo en sectores juveniles y con un mensaje que busca “transformaciones profundas” al modelo económico.

Publicidad