Publicidad
Delpiano responde a Bloomberg y defiende gestión de Boric: “Nunca me atrevería a hablar de fracaso” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Delpiano responde a Bloomberg y defiende gestión de Boric: “Nunca me atrevería a hablar de fracaso”

Publicidad

La ministra de Defensa respondió a la crítica internacional y aseguró que el Gobierno ha logrado avances en empleo, seguridad y desarrollo económico, pese a los desafíos señalados. “Si usted compara con el mundo, es un país que está orden”, sostuvo.


Un durísimo reportaje del medio estadounidense Bloomberg, publicado este miércoles, puso bajo la lupa la gestión del Presidente Gabriel Boric, acusándolo de incumplir promesas de campaña, enfrentar un aumento de la delincuencia y el desempleo, y de una lenta reconstrucción de los incendios en la Región de Valparaíso.

Titulado “La promesa de la izquierda en América Latina se ve empañada por los fracasos de Boric”, el análisis internacional sentencia que, “en lugar de emerger como una figura destacada de la izquierda, la historia de Boric es una de decepción política que corre el riesgo de repetirse en toda América Latina en un momento en que crece el atractivo de los populistas de derecha“.

Consultada por el artículo, la ministra de Defensa y miembro del comité político, Adriana Delpiano, no dudó en contrarrestar la visión de la agencia de noticias con sede en Nueva York. “Acaba de entregar un informe el Banco Central con una cantidad de indicadores que no habíamos tenido hace muchos años, en términos de crecimiento, en términos de disminución de la inflación, en términos de un país están que va desarrollándose, va creciendo”, afirmó en un punto de prensa.

Delpiano enfatizó que “hemos pasado a un empleo formal que no teníamos y, por lo tanto, yo nunca me atrevería a hablar del fracaso del Gobierno de Boric”. A su juicio, “es un muy mal concepto, porque el país, si usted compara con el mundo, es un país que está ordenado, que está funcionando, que tenemos temas de seguridad, como lo hay en muchas partes del mundo, y que está claramente abocado. Se ha creado un ministerio para la seguridad”.

La secretaria de Estado —que llegó a liderar la cartera de Defensa en marzo de este año en reemplazo de Maya Fernández— dijo creer que el Gobierno “va a terminar su período habiendo dejado normalizado el país con un desarrollo económico bien importante, con una disminución del desempleo y, por lo tanto, para nada hablaría de un fracaso del Gobierno de Boric”.

Bloomberg, en su análisis, remarca que Boric y su equipo enfrentaron un Congreso dividido y dificultades internas por la falta de experiencia de algunos de sus equipos, además de críticas por la lenta reconstrucción tras los incendios de 2022. Sin embargo, el medio también reconoce aciertos del Ejecutivo, como la moderación de la inflación, la reforma de pensiones, la reducción de la jornada laboral y su capacidad de adaptarse a contingencias como la migración y la delincuencia.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, calificó el gobierno como carente de legado, señalando que Boric “no va a ser recordado por ninguna reforma importante” y que la reforma de pensiones es solo “una actualización necesaria”, no un cambio radical al sistema.

Publicidad