Publicidad
Controló “inflación desbordada” y “podíamos dialogar”: las reacciones a la salida de Marcel PAÍS Agencia Uno

Controló “inflación desbordada” y “podíamos dialogar”: las reacciones a la salida de Marcel

Publicidad

La renuncia de Mario Marcel al Ministerio de Hacienda sacudió al Gobierno a semanas de la presentación del Presupuesto 2026. El oficialismo valoró su gestión, mientras que la oposición advirtió por la incertidumbre que genera su salida.


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó este jueves su renuncia al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en medio de un escenario complejo y a solo semanas de la presentación del Presupuesto 2026. Su salida golpea a La Moneda, donde era considerado el activo más importante del gabinete.

Su salida, como era de esperar, provocó diversas reacciones políticas, tanto en el oficialismo como en la oposición. En el grupo de los primeros, el senador Tomás de Rementería (PS) destacó su rol: “Después de una pandemia, con una inflación desbordada, logró que la política económica del gobierno siguiera un camino, incluso convenciendo a parlamentarios de que había malas políticas públicas que no debían aplicarse. Estuvo en la reforma a las pensiones, en la modernización tributaria para las ferias, en el bolsillo familiar electrónico. Espero que siga el camino la persona que lo designe”.

La diputada Gael Yeomans (CS) subrayó que “su gestión nos deja un acuerdo importantísimo en reforma de pensiones, un avance sustantivo para las mujeres cuidadoras y un respaldo clave al fin del CAE. Marcel mostró cómo el país queda bien parado, con proyección de crecimiento del 3%. (…) No me cabe duda que Hacienda seguirá en buenas manos con el equipo que queda, encabezado por Heidi Berner”.

El diputado Raúl Soto (PPD) sostuvo que “termina un ciclo en la hacienda pública. Valoramos que tuvimos un gran ministro, conocedor cabal de las finanzas del Estado y de la responsabilidad fiscal. Agradecemos su gestión y compromiso como servidor público”.

A su vez, el senador Gastón Saavedra (PS) recalcó que “tuvimos un gran ministro, conocedor de las finanzas públicas y de la responsabilidad fiscal. Agradecemos su gestión y compromiso con la patria”.

Desde la oposición, el jefe de bancada RN, Frank Sauerbaum, advirtió que “es un pésimo momento para hacerlo. (…) Esto debilitará la gestión económica y política del gobierno, justo ad portas del presupuesto. Con todas las críticas que le hicimos, era una persona con la cual podíamos dialogar. Él entendía nuestras posiciones y siempre primó en él un aspecto técnico. Yo fui un especial opositor a su gestión, pero también le reconozco que tiene un un éxito importante en haber disminuido, por ejemplo, los niveles de inflación, haber resguardado el gasto fiscal, que era una tentación permanente, sobre todo este año que año de elecciones, y nosotros esperamos que llegue una persona que sea realmente responsable en las decisiones que se tomen y no se deje obnubilar por el populismo de algunos, que en años de elecciones es muy fácil poder tomar decisiones que sean equivocadas y sean dañinas definitivamente para la economía nacional”.

Más tajantes fueron los diputados UDI Henry Leal y Felipe Donoso, quienes señalaron que sería un “profundo error” que el Presidente Boric nombre a Javiera Martínez como una posible sucesora: “La conducción de nuestra política fiscal exige experiencia, rigor técnico y compromiso con la estabilidad económica, condiciones que en ningún caso reúne la actual directora de la Dipres. Su eventual designación sólo aumentaría la incertidumbre”.

Más crítico, el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Pino (Demócratas), acusó que Marcel “abandonó el Titanic antes que se hunda. Conociendo los números, se lanzó del barco antes de que chocara con el iceberg. Es de una irresponsabilidad tremenda”.

La renuncia de Marcel también movió los mercados: el dólar, que promediaba $964, subió $10 tras conocerse la noticia, alcanzando los $975 antes de moderar su alza y cerrar en torno a los $972.

Publicidad