Publicidad
Comando de Jara llama a los bomberos para enfriar tensiones entre el PC y el Socialismo Democrático PAÍS

Comando de Jara llama a los bomberos para enfriar tensiones entre el PC y el Socialismo Democrático

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

Pese a estar abiertos a seguir reforzando los equipos, las llamas a propósito de las críticas al despliegue estratégico de la campaña, no bajaron su intensidad. Desde el comando hicieron un llamado a usar los canales internos, después de las declaraciones cruzadas entre los dirigentes de partidos.


Los polémicos dichos del timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, tienen al oficialismo en llamas. Es que sus críticas de este domingo a la gestión del ahora exministro de Hacienda, Mario Marcel, subieron la temperatura al interior del comando de Jeannette Jara y, de paso, incomodaron una vez más a la candidata oficialista en medio de su despliegue territorial por el país. 

Las recriminaciones desde el Socialismo Democrático no se hicieron esperar. El presidente del PPD, Jaime Quintana, señaló en T13 Radio que el “partido donde aún milita la candidata” está torpedeando semana tras semana. “La verdad es que cuesta entender para dónde están remando. Yo creo que sencillamente esto solo dificulta la candidatura”, dijo. En esa línea, el también senador y vocero del comando, Ricardo Lagos Weber, acusó que el presidente del PC estaba “aportillando” la campaña presidencial. 

Dichos que gatillaron la inmediata reacción de la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, quien este martes arremetió contra el parlamentario. “Lo que uno esperaría es que como vocero del comando hable de la agenda de la candidata y no que esté dándoles respuesta a los presidentes de los partidos, porque no le compete esa función”, enfatizó.

A estos intercambios también se sumaron las críticas desde el PS a lo que ha sido el trabajo de los equipos de estrategia y contenido del comando, liderados por Darío Quiroga y Camila Miranda, por no ser capaces de prever las contradicciones programáticas expuestas por la propia candidata. Inconsistencia que, según algunos dirigentes, podría afectar la credibilidad de la campaña si no hay un cambio de rumbo en el relato. 

Tales intercambios obligaron a la candidata a hacer un llamado al orden en sus propias filas. “Les pediría que se concentren en la campaña. (…) Yo lo que haría es pedir esa concentración. Yo no soy la mamá de ninguno de los dirigentes de los partidos, quiero ser Presidenta de Chile”, advirtió.

“Ese es mi énfasis y, si es necesario que lo tenga que hacer presente nuevamente, apenas vuelva a Santiago voy a tener que hacer un esfuerzo en ese sentido”, agregó, en el marco de su gira nacional que culmina el próximo 14 de septiembre. 

Llamado a utilizar canales internos 

Desde el comando han evitado ahondar en las polémicas y desdramatizan un eventual impacto de la tensión interna en el despliegue de la candidatura. 

La senadora independiente y vocera, Alejandra Sepúlveda, señaló que “siempre es importante estar revisando los equipos y perfeccionando cada una de las funciones”, a propósito de los llamados a ajustar el trabajo del comité estratégico. 

“Al mismo tiempo, que cada uno de nosotros, los que tenemos responsabilidad política en el sector de centroizquierda, estemos disponibles para apoyar a nuestra candidatura en los lugares que nos requieran. Además, tratando de hacer menos complejas algunas situaciones. Y si tenemos críticas, que a mi juicio son bienvenidas e incluso necesarias para mejorar, que se hagan de la forma correcta, internamente y por los canales que correspondan”, agregó. 

En la misma línea, la también vocera y diputada del FA, Gael Yeomans, reiteró el llamado a que los comentarios o visiones sobre el funcionamiento del equipo se hagan a través de los canales propios del comando. Y afirmó que, hasta ahora, existe una buena evaluación de la gira que está llevando adelante Jeannette Jara.

“El desafío que tenemos es convencer a los indecisos, a los chilenos que están frustrados con la política, ofreciéndoles soluciones claras y concretas a sus problemas. Por eso estas semanas serán claves para tener un diálogo directo con las personas y conocer desde el territorio sus principales demandas”, señaló. 

Precisamente, en medio de los intercambios internos, otra de las preocupaciones es el techo electoral de la candidata y la urgencia por ampliar la base de apoyo. 

“Por supuesto que el 30 o el 35% no nos alcanza para ganar, pero es una candidatura que ha ido creciendo en este corto periodo de campaña. Y esa es la estrategia que está tomando nuestra candidata Jeannette Jara al recorrer todo país, (…) recogiendo cuáles son las demandas territoriales específicas, de identidad de cada una de las comunas que ella ha estado visitando. Yo creo que este es un proceso normal de crecimiento que esperamos poder concluir con mucha fuerza en primera vuelta y, sin duda, reforzar en segunda vuelta para tener el triunfo en el mes de diciembre”, indicó la senadora Sepúlveda.

“Dejar atrás las tensiones” y  poner foco en crecimiento y seguridad

En paralelo a las críticas y declaraciones cruzadas por la prensa de los dirigentes oficialistas, el diputado DC y encargado del “relacionamiento” con el mundo empresarial, Eric Aedo, ha llevado adelante una agenda de conversaciones que apuntan a la necesidad de un crecimiento económico a tasas superiores en la próxima década. Un aspecto central en el desarrollo programático de la candidatura, a propósito de los cuestionamientos que generó el programa de primarias.

“Obviamente hay que hacer un esfuerzo mucho mayor al que hoy día se está realizando. Esfuerzo que tiene que ver con facilitar la inversión en Chile, pero también con que exista una mejor política en nuestro país. En ese sentido, la economía no va desacoplada de un sistema político de mejor calidad que el que tenemos hoy día. La fragmentación política, la falta de incentivos para generar acuerdos de largo plazo nos están pasando la cuenta en el marco económico y eso tenemos que revertirlo. Es lo que he transmitido al mundo empresarial: la necesidad de avanzar en las reformas políticas que le pongan fin a este exceso de fragmentación partidaria que tenemos”, señaló el parlamentario en conversación con El Mostrador. 

Por lo mismo, Aedo reiteró que, más allá de las críticas al equipo estratégico desde el propio oficialismo, lo clave es “enfocar toda la energía del comando en proponerle al país un programa claro, concreto en materia de seguridad, de combate al crimen organizado y de desarrollo económico”. 

“Yo llamaría a dejar atrás estas tensiones, a sumar más gente en la perspectiva de equipos con probada experiencia en enfrentar los temas de seguridad y en enfrentar los temas de desarrollo económico. (…) Si es necesario reforzar, que se refuerce, pero que se haga con equipos probados. También se está abriendo la puerta a profesionales jóvenes que están con toda la energía de cooperar en este proceso histórico con la candidatura de Jeannette Jara, acompañada de la mayor coalición política de los últimos 35 años”, agregó.

Publicidad