
Semana clave para ley de eutanasia: Senado reactiva tramitación legislativa para votación en general
La Comisión de Salud del Senado comenzó el periodo de audiencias el martes 19 de agosto. Según lo acordado, las exposiciones continuarán entre el lunes 1 y miércoles 3 de septiembre, para al final de la última sesión votar la idea de legislar y, posteriormente, despachar a Sala.
El proyecto que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable, o ley de eutanasia, vive días clave en el Congreso, después que la Comisión de Salud del Senado decidiera someter la iniciativa a votación en general durante la primera semana de septiembre.
La instancia comenzó el periodo de audiencias el martes 19 de agosto, exposiciones que continuarán entre lunes y miércoles, para al final de la última sesión votar la idea de legislar y posteriormente despachar a Sala.
Cabe recordar que la propuesta cursa su segundo trámite y tiene suma urgencia, luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la prioridad del proyecto para el Gobierno en la Cuenta Pública 2024. En junio de este año, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, detalló las indicaciones presentadas al texto ya aprobado en la Cámara Baja.
La norma establece que solamente pacientes diagnosticados de un problema de salud grave e irremediable tienen derecho a decidir y solicitar, de acuerdo con los requisitos y formas establecidas en la ley, asistencia médica para morir.
Parte de los requisitos apuntan a que el diagnóstico debe ser establecido por dos médicos especialistas en la enfermedad o dolencia que motiva la solicitud y encontrarse consciente al momento de la solicitud. En caso de que el paciente se encuentre inconsciente y dicho estado sea irreversible o esté privado de sus facultades mentales, procederá la asistencia médica para morir solo si media una declaración que conste en un documento de voluntad anticipada.
Votación en general
Parlamentarios a favor del proyecto señalan que la votación en el Senado será clave, porque dará una señal respecto a cuánta voluntad política hay en el Congreso frente a una iniciativa con amplio respaldo ciudadano. Según la encuesta Cadem de junio 2025, un 76% de los consultados manifestó estar a favor de la eutanasia.
“Espero que la votación sea favorable en la Comisión de Salud y luego en la Sala, ya que Chile no resiste esperar tantos años para que por fin las personas puedan decidir sobre sus últimos días cuando están afectados por una enfermedad terminal o incurable. Esto, que actualmente se traspasa al Estado o a los médicos, no resiste más, y por eso es muy importante que la receptividad en la Sala, cuando llegue ahí, sea la mejor, porque este es un tema muy transversal. La gente hoy día pide resolver sobre su propio destino cuando está en sus últimos días”, dijo el senador Juan Luis Castro (PS).
Por su parte, el senador DC y también integrante de la comisión de Salud, Iván Flores, señaló que una vez que el proyecto sea votado en general en sala, procederán a revisar las indicaciones presentadas por el Gobierno en lo reglamentario, por lo que todavía queda camino por recorrer.
“Yo no sé lo que va a pasar en la Sala. El Senado está en mayoría de oposición hoy día y, por lo tanto, el Gobierno tendrá que ver cómo busca los votos, pero nosotros en la comisión vamos a cumplir con lo comprometido”, señaló.
Si bien Flores confirmó su votación a favor de la idea de legislar, afirmó que el Ejecutivo ha dejado de lado otros proyectos que en su momento fueron importantes. “Ha cambiado las urgencias, no ha presentado las indicaciones ni del proyecto de salud mental, ni tampoco del proyecto que mejora los sistemas de salud, pero sí le ha puesto la mayor urgencia al proyecto de eutanasia”, dijo.
Ejecutivo contra el tiempo
La ministra de la Salud, Ximena Aguilera, abordó esta semana el avance de la tramitación en el Senado, señalando que, más allá de los “distintos pareceres” que genera la discusión sobre eutanasia, existe un compromiso por parte del Gobierno para que la iniciativa sea despachada antes del término del mandato.
Por lo mismo, desde el Ejecutivo han reforzado la estrategia para cumplir con el calendario de tramitación de la iniciativa.
Precisamente, la secretaria de Estado reiteró mediante una carta en El Mercurio la importancia de avanzar hacia un marco regulatorio que resguarde el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable.
“El proyecto que tramita el Senado no es fruto de una agenda ideológica, sino la refundición de cuatro iniciativas presentadas por congresistas de todo el espectro político”, detalló.
En la misiva también indicó que, dentro de las indicaciones presentadas por el Gobierno, se establece un Comité Garantía y Evaluación que velará por el cumplimiento de requisitos, aplicando estándares médicos y científicos en cada caso. Además de dotar de garantías a pacientes, médicos y personal sanitario, reconociendo la objeción de conciencia y la seguridad para quienes se dispongan a acompañar a sus pacientes en esta decisión.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.