
Encuestas presidenciales muestran primer alza leve de Matthei en meses y bajas de Kast y Jara
Sondeo de Cosa Nostra presentó cambios “sutiles, pero significativos” en la tendencia ciudadanas: Kast baja 4 puntos (de 29% a 25,2%); mientras Matthei, en tercer lugar, logra crecer 3 puntos (de 14,3% a 17,3%). Director de Criteria cree que si estos siguen, podría haber movimientos en la tendencia.
Varias encuestas publicadas este fin de semana arrojaron cambios en las tendencias de los votantes para las elecciones presidenciales de noviembre. Por primera vez, tras varias semanas, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tuvo una leve alza, mientras que el aspirante de los Republicanos, José Antonio Kast, y la oficialista, Jeannette Jara, experimentaron una ligera caída en las mediciones de adhesión.
Por ejemplo, la encuesta de La Cosa Nostra presentó cambios “sutiles, pero significativos” en la tendencia del electorado. El sondeo registró que los candidatos del oficialismo, Jeannette Jara, y del Partido Republicano, José Antonio Kast, experimentaron una disminución en su apoyo, mientras que la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, y el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, mostraron un incremento en las cifras de aceptación ciudadana.
El sondeo de opinión, correspondiente a la segunda quincena de agosto, indica que Matthei, si bien continúa en el tercer lugar, obtiene una medición que cambia las tendencias que la mostraban lejos de tener posibilidades de pasar a segunda vuelta, en relación con Kast y Jara.
Los números registran que, luego del primer lugar de Jeannette Jara (que cae de 39% a 36%), en el segundo puesto, Kast baja 4 puntos (de 29% a 25,2%); mientras que Matthei, en el tercer lugar, logra crecer 3 puntos (de 14,3% a 17,3%). Así, la brecha entre el candidato de los republicanos y la exalcaldesa de Providencia se redujo de 14 puntos a casi 8 en la actualidad.
Los datos revelan que, en una posible segunda vuelta, la derecha se impondría sobre Jara. Matthei se perfila como la candidata más fuerte con un 62% de apoyo, mientras que el rechazo hacia Jara alcanza el 46%. Matthei, con un bajo porcentaje de antivoto, debe convertir su popularidad en votos.
Un 45,7% del electorado considera votar por un “mal menor”, reflejando una tendencia pragmática que podría alterar preferencias según el contexto. Según el análisis de la encuestadora, Matthei registra mejoras en su candidatura. Jara baja de 39% a 36%, y Kast disminuye de 29% a 25,2%. En contraste, se indica que Matthei se eleva de 14,3% a 17,3%, reduciendo la brecha con Kast de 14,3 puntos a casi 8.
“Matthei con la menor valoración negativa”
En cuanto a la evaluación de los candidatos, Matthei destaca en “capacidad de gobernar” con un 4,1 en una escala del 1 al 7, por encima de Kast (3,5) y Jara (3,4). También recibe la menor valoración negativa, con un 4,2 en una escala del 1 al 10. Solo el 3% de los encuestados expresa que no votaría por ella, lo que refleja una base de apoyo más amplia.
El informe también destaca que Matthei casi no acumula antivoto, lo que refuerza su perfil competitivo, aunque enfrenta dificultades para traducir sus atributos en votos. En la pregunta sobre por cuál candidato no votaría jamás, solo el 3% menciona a Matthei, lo que indica un apoyo más amplio en diversos grupos.
El avance de Matthei se concentra en un grupo denominado “centro institucionalista”, que valora acuerdos y orden. En una segunda vuelta, Kast obtiene un 56,4% frente a Jara, mientras que Matthei suma un 62,1% en la misma situación.
A pesar de un aumento en el apoyo de Jara en la centroizquierda, pierde votos en el “centro institucionalista” vinculado a la Concertación, lo que sugiere que Matthei está captando apoyo que anteriormente pertenecía a Jara. La encuesta revela que el rechazo hacia Jara es alto, con un 46% de los encuestados indicando que no votarían por ella, mientras que Kast sigue con un 24%
Director de Criteria: “Lentamente puede haber movimientos en la tendencia”
En la encuesta Criteria, ante la pregunta “¿pensando en el futuro, ¿quién te gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile después de Gabriel Boric?”, José Antonio Kast, respecto de la semana pasada, muestra una baja leve de 2 puntos situándose en 28%, pero continúa liderando las preferencias. Jeannette Jara, en segundo lugar, presenta una disminución de 3 puntos, quedando en 27%; mientras Evelyn Matthei sube un punto y alcanza un 15% de adhesión. La sigue Franco Parisi (PDG), que subió dos puntos y llegó al 9%.
En otra pregunta abierta, se consultó: “Independiente de tus preferencias, ¿quién crees que será el próximo presidente o presidenta de Chile?”. En ésta Kast bajó de 44 a 42%; Jara se mantuvo en 28%; Matthei subió de 9 a 10%; y Parisi pasó del 4 al 5%.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, manifestó en el programa Mesa Central de Canal 13, que, si bien las variaciones se ubican dentro del margen de error, son movimientos para poner atención.
“Hay movimientos menores. Pero si estos movimientos menores siguen produciéndose lentamente puede haber movimientos en la tendencia, que pueden eventualmente ser mayores y traducirse en cambios más bruscos”, explicó Valdivieso.
Pulso Ciudadano: Jara 24,6%; Kast 19,4%; y Matthei 13,1%
Según el sondeo de Pulso Ciudadano, Jeannette Jara lidera con un 24,6% de intención de voto, aunque presenta una baja de 1,6 puntos en comparación con la primera mitad de agosto. José Antonio Kast ocupa el segundo lugar con un 19,4%, lo que representa una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al último sondeo. Evelyn Matthei se posiciona en tercer lugar con un 13,1%, con un descenso marginal de 0,7%.
Franco Parisi, se sitúa en la cuarta posición con un 8,5%, aumentando 1 punto. Johannes Kaiser, del PNL, sigue con un 5,5%, lo que implica una caída de 2,4 puntos. Los independientes Marco Enríquez Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls obtienen 2,6%, 1,5% y 1,2%, respectivamente.
Un aspecto destacado en esta encuesta es el aumento en la sumatoria de personas que manifestaron que votarán nulo, blanco o que aún no tienen definida su preferencia, alcanzando un 23,6%, lo que representa un incremento de 4,4 puntos porcentuales.
De este total, el 10,5% indica que votará nulo o blanco, el 8,8% no sabe por quién votará y el 4,3% afirma que no participará en las urnas.
Panel Ciudadano-UDD: En votantes obligados, Kast saca ventaja
El estudio Panel Ciudadano UDD, dado a conocer el sábado pasado, indica que, si la elección presidencial se realizara el próximo domingo, José Antonio Kast se mantendría en 28%, mientras que Jeannette Jara baja de 26% a 24%; y Evelyn Matthei sube a 14% desde el 13% anterior.
En este sondeo, Matthei supera a Franco Parisi, quien registra un 10%, y a Johannes Kaiser con un 7%. Marco Enríquez Ominami y Harold Mayne-Nicholls obtienen 2%, mientras que Eduardo Artés marca 0%.
El diario El Mercurio informó que este sondeo también evaluó escenarios de balotaje. En ese contexto en un enfrentamiento entre José Antonio Kast y Jeannette Jara, el republicano obtiene un 46%, mientras que Jara alcanza solo un 31%.
En un cruce con Matthei, Jeannette Jara logra un 29% frente a un 45% de la ex alcaldesa de la UDI. En ambos casos, el porcentaje de indecisos, votos nulos o quienes no votarían se mantiene alto, con un 23% frente a Kast y un 26% frente a la candidata de Chile Vamos.
La encuesta también analizó el comportamiento por tipo de votante. Jeannette Jara lidera entre quienes suelen votar, con un 34%. Sin embargo, entre los votantes obligados, Kast toma ventaja con un 31%, seguido por Matthei, quien supera a Jara en este segmento por primera vez desde las primarias. Además, se observa una caída de Jara en el grupo de hombres entre 30 y 50 años, donde pierde terreno frente a Kast.