
Principal asesor económico de Jara se desmarca de críticas oficialistas al Banco Central
Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara, defendió al Banco Central ante críticas del oficialismo: “Respeto sus estudios (…) no estoy por descalificar”. Reconoció costos laborales por el alza del salario mínimo, pero descartó una “catástrofe”.
Luis Eduardo Escobar, principal asesor económico de la candidata presidencial Jeannette Jara, marcó diferencias con parlamentarios oficialistas en medio de la controversia por el último Informe de Política Monetaria del Banco Central, que vinculó el alza del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral con un aumento de los costos laborales y efectos negativos en el empleo.
En entrevista con CNN Radio, Escobar sostuvo que “el Banco Central lo que ha dicho es que la creación de empleo es 1,5% menor de lo que habría sido si acaso no hubiera habido el aumento importante que hubo en el salario mínimo durante el actual Gobierno. Entonces, ojo, de lo que estamos hablando no es de una catástrofe”.
Añadió que “si uno mira la situación de desempleo del país (…) pasó entre medio por 12,7% sin que tuviera nada que ver con el salario mínimo. Entonces, yo creo que hay que matizar un poco las conclusiones del Banco Central y ver exactamente cuánto pesa cada uno de los factores”.
Consultado por las críticas de parlamentarios del PC, FA y PS, Escobar respondió: “El Banco Central en Chile efectivamente es una de las instituciones económicas más importantes que tenemos. Pero los comentarios del PC son del Partido Comunista y ellos sabrán hacerse cargo de sus comentarios (…) yo respeto los estudios del Banco Central, tal como lo dijo el Presidente Boric anoche. Puedo tener discrepancias con ellos (…) pero yo no estoy por descalificar al Banco Central”.
También afirmó que “el Banco Central concentra el mayor número de economistas competentes en Chile en una sola institución”.
La candidata Jeannette Jara, en tanto, sostuvo que “no creo que sean las 40 horas las que estén ahí afectando”, aunque reconoció que “evidentemente hay más costos laborales producto del alza del salario mínimo”, agregando que “me parece que es justo que se paguen sueldos que permitan a la gente vivir”.
Sobre el informe del Banco Central, Jara señaló que “no lo tomo como un ataque personal, creo que un buen análisis, (pero) no lo comparto completamente”.