
Dinero en campaña: empresarios apuntalan a Kast, PS apoya a Jara y Matthei suma millonario colchón
El primer reporte del Servel muestra que el republicano lidera la recaudación con aportes privados que superan los $32 millones, mientras la candidata oficialista recibe respaldo socialista y la carta de Chile Vamos acumula una abultada cifra por haber inscrito su precandidatura a inicios de junio.
El Servicio Electoral (Servel) abrió en mayo las cuentas para aportes de campaña y, desde entonces, los candidatos presidenciales y parlamentarios ya han recibido más de $277 millones. A días del inicio oficial de las campañas, el primer reporte del organismo revela a los primeros ganadores en la carrera por el financiamiento.
La fotografía de esta primera actualización muestra un escenario dispar: mientras José Antonio Kast lidera con aportes privados, Jeannette Jara sostiene su campaña principalmente en fondos del Partido Socialista, y Evelyn Matthei aún no despega en la recaudación legal, aunque acumula un millonario colchón previo.
El abanderado del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano suma $32 millones, gracias a 278 transferencias que van desde $1.000 hasta $12 millones. Curiosamente, aún no recibe dineros de su propia colectividad, pero sí de militantes y simpatizantes.
Entre los grandes aportes destaca el empresario Gonzalo Martino, quien transfirió $10 millones. Martino es presidente de la poderosa cooperativa agrícola Coopeval, dedicada a entregar créditos y asistencia a los agricultores, y que tiene su casa matriz en San Fernando, la zona de donde es originario. Además, controla el 50% de Contempora Inversiones junto a Jesús Diez González, hijo del fundador de Tur Bus. A él se suma la empresaria con experiencia en el sector retail Francisca Díaz del Río, fundadora de la fundación Candelaria Apoya, con un giro de $12 millones.
Muy distinta es la situación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), cuya campaña aparece con apenas seis aportes. El principal fue realizado por el PS, que transfirió $23.358.031, cumpliendo el compromiso asumido por su presidenta, Paulina Vodanovic.
Por ahora, el Partido Socialista es la única colectividad oficialista que ha registrado un aporte a la campaña de Jara. Durante la primaria, el PC se comprometió a transferir $140 millones para respaldar a su candidata.
El resto son aportes menores: dos depósitos sin publicidad ($30 mil y $100 mil), además de los giros de Ángelo Medina ($50 mil), Daniel Arancibia ($50 mil) y Álvaro Navarrete ($20 mil). Con ello, Jara alcanza $23.608.031, quedando en segundo lugar en la recaudación total.
Un tema aparte es el de la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, que solo registra $5 millones en este primer corte. Sin embargo, el dato relevante es otro. Según consigna La Tercera, al haber inscrito su precandidatura a inicios de junio, Matthei ha recibido dinero desde esa fecha y ha recaudado $213,8 millones, una cifra que no aparece en el reporte actual, pero que le otorga una ventaja estratégica en gasto electoral.
Entre los aportantes a la campaña de la militante UDI destacan su jefe de estrategia, Juan Sutil; el empresario Juan José Santa Cruz; y Sebastián Piñera, hijo mayor del clan Piñera-Morel.
Por otro lado, el diputado y carta presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, figura con apenas $140 mil distribuidos en cuatro aportes menores sin publicidad. Los demás abanderados presidenciales, por ahora, siguen con saldo en cero.
Con Kast apoyado por aportes privados significativos, Jara apuntalada por el PS y Matthei respaldada por una recaudación temprana, el mapa financiero de las campañas comienza a perfilarse.