
Matthei celebra repunte en encuestas: “Las personas están escuchando nuestras propuestas”
Tras presentar un plan de acceso a medicamentos, la candidata de Chile Vamos aseguró que los chilenos buscan “respuestas concretas a sus problemas y no tanto hablar de política ni de peleas”. Matthei subió dos puntos en la última Cadem tras el reciente debate, aunque se mantiene en tercer lugar.
Evelyn Matthei celebró, desde Huechuraba, el ligero repunte que registra en las encuestas, donde se mantiene en el tercer lugar detrás de Jeannette Jara y José Antonio Kast.
“Las personas están escuchando y están entendiendo nuestras propuestas de qué es lo que vamos a hacer cuando seamos gobierno”, afirmó la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, luego de presentar una propuesta para mejorar el acceso a medicamentos.
Matthei, acompañada por Paula Daza y Karla Rubilar, dijo que, junto a su equipo, están convencidos de que los chilenos hoy día lo que quieren son “respuestas concretas a sus problemas y no hablar tanto de política ni de peleas ni de nada, por eso es que nosotros estamos muy contentos porque hemos logrado formar un solo equipo, muy unido”.
Cabe mencionar que una nueva edición de la encuesta Cadem reveló que Jeannette Jara llega al 26% (-2pts) en escenario de primera vuelta, seguida ahora por José Antonio Kast con 25% (-1pto) y Evelyn Matthei con 18% (+2pts). Luego están Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%, Harold Mayne-Nicholls con 3% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1%. El 7% no votaría, no sabe o no responde.
La receta farmacéutica de Matthei
Matthei detalló su propuesta para bajar el gasto en medicamentos en un rango de enfermedades, como cáncer, diabetes, colesterol y para la salud mental. Además, presentó una iniciativa para que las personas mayores o con enfermedades crónicas puedan recibir sus medicinas en sus casas, sin tener que hacer filas, y asegurándose que los tratamientos no sufran interrupciones por la dificultad para trasladarse.
“Lo hice como alcaldesa, con un modelo de farmacia comunitaria que heredé, y que pude extender a lo largo de la comuna, generando dos farmacias que nunca tuvieron problemas de gestión financiera, porque fue realizado pensando en nuestros adultos mayores y en cada paciente. No en pitutos o arreglines Eso hace toda la diferencia”, dijo Matthei durante la actividad en Huechuraba.
La propuesta considera una nueva cobertura GES (AUGE) que incluya los remedios más consumidos por los chilenos y otros que hoy no están cubiertos por falta de financiamiento en la Ley Ricarte Soto.
El plan implica una inversión inicial de US$ 200 millones para la compra masiva de medicamentos a través de CENABAST a mejor precio en los siguientes medicamentos:
- Cardiovasculares, Colesterol, presión sanguínea y diabetes
- Respiratorios y/o alergias
- Anticonceptivos
- Antibióticos
- Antidepresivos y de salud mental
- Cáncer y de otras enfermedades catastróficas
- Vitaminas
- Antiácidos o para malestares estomacales
- Analgésicos y antiinflamatorios
La iniciativa se implementaría a través de la firma de convenios con farmacias independientes para que ellas puedan entregar medicamentos de la red pública, el despacho directo a las personas mayores y enfermos crónicos y farmacias móviles para entrega en puntos estratégicos.