Publicidad
SII se querella contra usuarios que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónico PAÍS Archivo

SII se querella contra usuarios que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónico

Publicidad

El SII presentó una querella contra 47 personas y empresas que, entre 2020 y 2022, evadieron impuestos al no declarar ingresos obtenidos con medios de pago electrónicos. El perjuicio fiscal alcanzó $4.934 millones.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó este lunes la presentación de una querella contra 47 contribuyentes —personas naturales y jurídicas— que entre 2020 y 2022 utilizaron dispositivos de pago electrónico para comercializar bienes y servicios sin declarar los ingresos ni pagar los tributos correspondientes.

Según detalló la institución, el perjuicio fiscal calculado asciende a $4.934.937.218 en conceptos de IVA y Renta.

El organismo explicó que las irregularidades fueron detectadas mediante procesos de fiscalización y análisis realizados por las subdirecciones Jurídica y de Fiscalización, los que derivaron en tres denuncias entre 2023 y 2024. Dichos antecedentes permitieron al Ministerio Público formalizar el 15 de septiembre a las 47 personas investigadas.

La directora (s) del SII, Carolina Saravia, sostuvo que los imputados “aprovechando que en el periodo analizado no existía la obligación expresa para los proveedores de medios de pago de exigir acreditación de inicio de actividades, operaban sin declarar sus ingresos, evadiendo los impuestos correspondientes”.

La querella presentada se funda en tres delitos: declaraciones mensuales de IVA maliciosamente falsas, declaraciones anuales de Renta subdeclaradas y la omisión de declaraciones tributarias estando obligados a realizarlas. El SII además destacó que en este caso se comprobó dolo, por la reiteración de las conductas en tres años seguidos, la magnitud del perjuicio fiscal y la experiencia de los contribuyentes en sus respectivos giros.

Saravia subrayó que esta acción es parte del esfuerzo del SII por “combatir la evasión de impuestos y emparejar la cancha para quienes cumplen correctamente sus obligaciones”, y valoró que a partir del 1 de octubre será obligatoria la acreditación de inicio de actividades para quienes operen con medios de pago electrónicos, vendan en marketplaces o trabajen con entidades estatales o municipales.

Publicidad