

Foro en Valdivia deja emplazamiento de Matthei a candidatos y Kast haciendo promesa
En Valdivia, los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Franco Parisi y Johannes Kaiser expusieron propuestas sobre seguridad, descentralización y probidad. En la instancia, Kast propuso firmar un pacto sobre el financiamiento por voto.
En el debate “Los Ríos: Propuestas de Desarrollo”, realizado en Valdivia, cuatro aspirantes presidenciales —Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), José Antonio Kast (Republicanos y PSC), Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL)— abordaron durante cerca de una hora temas asociados a economía, empleo, seguridad y descentralización, ante un auditorio que reaccionó con aplausos y vítores en distintos pasajes del encuentro.
Matthei abrió su intervención centrada en la descentralización y la gestión de recursos regionales. Propuso que “gran parte del dinero, sobre todo en obras públicas, pero también, por ejemplo, en salud, se decida acá en la región en que se va a gastar. Que ustedes sean los que fijan las prioridades y no algún burócrata en Santiago”, y añadió una previsión de crecimiento: “Así que no me cabe duda que nosotros, llegando al gobierno, y yo creo que voy a llegar al gobierno, a finales del cuarto año ya vamos a estar creciendo a un 4%”.
En materia de seguridad la candidata puso el acento en medidas tecnológicas y aumento de presencia policial, enumerando entre sus iniciativas el “control total sobre las fronteras del norte, 140.000 cámaras de Arica Punta Arena, 10.000 carabineros en las calles, y desmantelamiento del crimen organizado”. Además, durante su turno instó a revisar el financiamiento de campañas: “Yo me imagino que si nosotros cortáramos o disminuyéramos la cantidad de plata que se recibe por voto, tendríamos bastante menos candidatos”, frase que obtuvo aplausos del público.
Kast, por su parte, reiteró su agenda migratoria, carcelaria y de seguridad, y respondió al planteamiento de Matthei con una propuesta concreta sobre el financiamiento electoral: “Evelyn, yo lo que te propongo es que nosotros firmemos un pacto presidencial y que tú y yo, para no involucrar a los parlamentarios, de que recibamos la mitad del recurso por voto emitido. Si hoy día pagan 1.400, comprometámonos a recibir cada uno 700… Invitamos a los otros a hacerlo y eso va a ser un gran avance”, afirmó el candidato republicano.
Franco Parisi insistió en su diagnóstico sobre el Estado y la probidad: dijo estar “cansado de los diagnósticos” y propuso topar sueldos públicos a $5 millones e inyectar $50 millones a la Contraloría. Parisi también emplazó a Johannes Kaiser a renunciar a su dieta parlamentaria durante la campaña, un cruce que generó tensión en el foro y que, según el moderador, fue uno de los momentos más ásperos del debate.
Sobre seguridad, Parisi pidió mayor participación del Ejército en tareas contra la delincuencia y defendió una estrategia basada en inteligencia: “Fui cadete en la escuela militar, no le tengo miedo a los militares en la calle. Los necesitamos… El narcotráfico lo vamos a ganar fácilmente… a través de inteligencia y contrainteligencia”. Asimismo, sostuvo que el problema radica en el funcionamiento del sistema de Fiscalía y la judicatura.
Johannes Kaiser, por su parte, reivindicó medidas de liberalización económica y una reducción del tamaño del Estado, y planteó objeciones al modelo de seguridad basado en cámaras masivas: “Chile no quiere ser Singapur, no quiere ser un estado policial”, dijo, y añadió que muchos detenidos cuentan con múltiples detenciones sin condena, lo que, a su juicio, evidencia fallas en la gestión judicial.
El foro también incluyó discusiones sobre descentralización y delegados presidenciales, además de críticas cruzadas sobre financiamiento partidario y uso de bienes partidarios. Parisi, en un momento, propuso acabar con pagos por voto y vender “las mansiones que tienen como sedes” algunos partidos, mientras Kast celebró la iniciativa y buscó formalizar un acuerdo público con Matthei al término del encuentro.
El evento, que incluyó una exposición previa del expresidente Eduardo Frei, fue organizado bajo la consigna de propuestas de desarrollo para la región de Los Ríos y congregó a líderes locales y actores empresariales. En varios pasajes, las intervenciones derivaron en réplicas rápidas entre los candidatos y en llamados a confrontar temas como la probidad, la eficacia estatal y las prioridades de gasto público.