

Matthei en evento digital: la IA “es parte del futuro” y hay que estar “en la primera línea”
En el XIII Summit País Digital, Evelyn Matthei afirmó que “esto es parte del futuro” y presentó un plan público-privado para promover investigación y uso responsable de la inteligencia artificial, junto a medidas para infraestructura digital y el Programa Espacial Nacional.
La primera jornada del XIII Summit País Digital, realizada en el Hotel W de Las Condes, reunió a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara para exponer sus propuestas en materia tecnológica. Matthei (Chile Vamos) fue la primera en intervenir y detalló los contenidos que integran sus bases programáticas en torno a inteligencia artificial e infraestructura digital.
La candidata propuso crear un plan público-privado para fomentar la investigación y el uso responsable de la inteligencia artificial; modernizar y expandir la infraestructura digital mediante alianzas público-privadas; y establecer una Ventanilla Única para proyectos de infraestructura —incluyendo 5G, fibra óptica y data centers— con el objetivo de agilizar tramitación y ejecución. También planteó implementar la Ley Fintech para potenciar el ecosistema y apoyar el Programa Espacial Nacional, con la consolidación de una constelación de satélites de observación y el desarrollo del primer satélite de comunicaciones de Chile.
Sobre la adopción de la tecnología, Matthei sostuvo: “lo que no cabe duda alguna es que esto es parte del futuro. Y por lo tanto, lo único que tenemos que ver es cómo efectivamente nos preparamos para estar ahí en la primera línea. Acá o uno se sube al carro al tiro, o después ya cuesta mucho”. En su exposición citó modelos externos: “Vamos a seguir los mejores ejemplos a nivel internacional, donde obviamente está Estonia. O sea, lo que han hecho Estonia en materia de los servicios en línea, el 99% de los problemas los pueden solucionar sencillamente conectándose al computador”.
En el punto de prensa posterior al encuentro, la exalcaldesa añadió proyecciones concretas sobre ahorros con IA: “Nosotros con la inteligencia artificial podemos controlar todo lo que son las licencias médicas, muy rápidamente. Y nosotros esperamos poder ahí ahorrar más o menos 700 millones de dólares en licencias médicas que son fraudulentas en este momento (…), la otra cosa que nosotros tenemos pensado, ahorrar más o menos 400 millones de dólares en compras públicas que se hacen a un precio que es demasiado alto o que se lo entregan a un amigote. Todo eso se puede cruzar con inteligencia artificial”.