
Encuentro 3xi Infancia llama a corresponsabilidad ante crisis del sistema de protección
Con más de 300 asistentes, el encuentro destacó la urgencia de un trabajo conjunto entre Estado, sociedad civil y sector privado para enfrentar la situación crítica que viven 115 mil niños bajo protección.
Con un llamado a la corresponsabilidad y la acción inmediata, se realizó este miércoles el Encuentro 3xi Infancia, instancia que reunió a más de 300 representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil, junto a jóvenes actualmente bajo protección del Estado y otros que ya egresaron del sistema.
El evento, organizado por Juntos por la Infancia, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, organizaciones colaboradoras, empresarios y profesionales, puso sobre la mesa la crítica situación que enfrenta el sistema de protección, que actualmente acoge a más de 115 mil niños, niñas y adolescentes.
“Una residencia debe ser la última alternativa de cuidado para la niñez. El vivir en familia es un derecho fundamental de todos los niños y niñas; si llegamos ahí, hemos fallado como sociedad, antes”, advirtió Magdalena Simonetti, directora ejecutiva de Juntos por la Infancia.
En la misma línea, el director nacional del Servicio de Protección, Claudio Castillo, alertó: “Cada día en Chile están ingresando a protección especializada por vulneración de derechos más niños de los que nacen. Los niños en protección no son del Servicio, son los niños de Chile, y la respuesta es una que debemos dar como país”.

Durante la jornada se compartieron testimonios de jóvenes que vivieron al cuidado del Estado, visibilizando tensiones, malas prácticas y desafíos. Cada intervención concluyó con preguntas diseñadas para promover reflexión y acción colectiva en las mesas de conversación.
El cierre estuvo marcado por compromisos concretos para prevenir trayectorias de ruptura, con el rol activo de escuelas, empresas, justicia, comunidades y Estado. El exgerente de la CPC, Fernando Alvear, graficó la urgencia: “Lo que está en juego hoy es la situación de muchos niños, niñas y adolescentes que, si no les damos ayuda, van a terminar en la calle, desplazados por la sociedad y lo peor que le puede pasar a un ser humano es ser invisible”.
En los próximos días, 3xi difundirá una síntesis de compromisos sectoriales y una guía práctica para instituciones y territorios. Estos insumos serán parte del próximo ciclo de “Voto por la Niñez”, donde los candidatos presidenciales deberán exponer sus propuestas para el futuro de la infancia en Chile.