Publicidad
Presidenciales 2025
Lo que revelan las declaraciones de patrimonio de los candidatos presidenciales PAÍS Elaborada por El Mostrador

Lo que revelan las declaraciones de patrimonio de los candidatos presidenciales

Publicidad

Las declaraciones de patrimonio de los postulantes a La Moneda revelan marcadas diferencias en ingresos, bienes y pasivos. Mientras algunos declaran fortunas ligadas a sociedades inmobiliarias, otros registran cifras mucho más modestas o deudas significativas.


A pocas semanas de que se intensifique la carrera presidencial, las declaraciones de patrimonio de los ocho candidatos al sillón de La Moneda revelan un panorama tan diverso como desigual. Desde quienes declaran apenas un inmueble y un ingreso modesto, hasta quienes controlan sociedades millonarias, las cifras permiten trazar un mapa del poder económico detrás de las candidaturas.

Eduardo Artés: la declaración más austera

El abanderado del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés, presenta la declaración más modesta. Con ingresos mensuales de $523 mil como profesor, declara un solo bien inmueble en El Tabo, avaluado fiscalmente en poco más de $21 millones. No posee vehículos, inversiones ni deudas. Su patrimonio se mantiene en los márgenes más bajos de la contienda, en sintonía con su trayectoria política austera.

Johannes Kaiser: propiedades y vehículos, pero sin deudas

El candidato del Partido Nacional Liberal, Johannes Kaiser, declara una casa en Villarrica avaluada en $115 millones, junto a dos vehículos: un Toyota RAV4 de 2025 y un Hyundai Tucson de 2008, que en conjunto suman $26 millones. No participa en sociedades ni registra deudas. Su perfil patrimonial se sitúa en la franja media, con énfasis en bienes personales y liquidez.

José Antonio Kast: un imperio empresarial

El republicano José Antonio Kast lidera con distancia la lista de mayor patrimonio declarado. Sus ingresos mensuales ascienden a $3,5 millones, pero lo que lo distingue son sus activos: participación controladora en Inmobiliaria e Inversiones Padua Limitada, valorada en casi $5.000 millones, a lo que suma acciones en Banco de Chile y derechos de agua. A través de sus sociedades, Kast controla al menos once propiedades en distintas regiones del país. Sin deudas personales declaradas, su poder económico lo ubica en el vértice superior del mapa patrimonial de los presidenciales.

Evelyn Matthei: bienes en Las Condes y Villarrica

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, declara dos propiedades: una en Las Condes (100% de dominio, avaluada en $359 millones) y otra en Villarrica en copropiedad (25% de $761 millones). Además, posee un Toyota Camry de 2011 y un ahorro previsional voluntario (APV) de más de $212 millones en Banco Santander. Llama la atención que consigna un ingreso mensual de apenas $1. Sin deudas declaradas, su perfil combina estabilidad patrimonial y acceso a instrumentos financieros.

Harold Mayne-Nicholls: patrimonio inmobiliario y alta deuda

El periodista y exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls declara un único inmueble en Peñalolén, con avalúo fiscal de $611 millones. Sin embargo, arrastra la deuda más alta entre los candidatos: $240 millones en créditos hipotecarios, tarjetas y líneas de crédito. Su patrimonio refleja el peso del endeudamiento frente a un activo relevante.

Marco Enríquez-Ominami: altos ingresos y sociedades

El exdiputado y cineasta Marco Enríquez-Ominami es el candidato con ingresos mensuales más altos: $9 millones. Declara derechos sobre dos inmuebles: el usufructo de una casa en Zapallar y la nuda propiedad parcial de un departamento en Providencia. Además, controla el 99% de Rivas y Rivas Limitada y el 50% de 4C Consultores, sumando $72 millones en sociedades. Su pasivo es acotado: un crédito de consumo de $10 millones en Banco de Chile.

Franco Parisi: bienes en el extranjero y deudas en Chile

El ingeniero comercial Franco Parisi declara un inmueble en Birmingham, Estados Unidos, avaluado en 700 mil dólares y en copropiedad. Posee el 20% de un Mercedes Benz GLC, aunque registra una prohibición de enajenar. Sus pasivos ascienden a $65 millones, distribuidos entre un crédito de consumo y deudas de tarjetas bancarias. Su perfil muestra la particularidad de que su patrimonio principal está fuera de Chile.

Jeannette Jara: patrimonio inmobiliario y pasivos altos

La candidata oficialista Jeannette Jara consigna ingresos mensuales de $985 mil y cuatro propiedades en Santiago y Padre Hurtado, con avalúos que superan los $349 millones en total. A esto se suma un Mitsubishi Outlander de 2020 y depósitos a plazo por $7,9 millones. Sin embargo, sus deudas ascienden a más de $157 millones, principalmente créditos hipotecarios y de consumo, lo que la sitúa entre los candidatos con mayor nivel de pasivos.

El detalle de todas esta información está disponible en el portal InfoProbidad en la sección Candidatos presidenciales 2025.

Publicidad