
Los siete jueces de la Suprema que permitieron que Ulloa siga operando junto a sus oscuras redes
Integrantes del máximo tribunal bloquearon la remoción de Antonio Ulloa y redujeron su sanción a solo dos meses, pese a las pruebas de manipulación de nombramientos y filtración de causas judiciales, gracias a lo cual podrá seguir operando en el Poder Judicial.
Siete ministros de la Corte Suprema bloquearon la remoción del juez Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, pese a las graves irregularidades que lo vinculan con la manipulación de nombramientos y causas judiciales. Además, la sanción contra Ulloa fue reducida a solo dos meses de suspensión, dejando al magistrado en condiciones de seguir operando dentro del Poder Judicial, aunque nuevas investigaciones podrían complicarlo nuevamente.
El proceso disciplinario contra Ulloa se abrió en enero pasado, luego de que The Clinic revelara chats entre el abogado Luis Hermosilla y la destituida jueza Verónica Sabaj, los que evidenciaban la manipulación de causas en tribunales superiores, incluyendo un intento de recusar al juez Daniel Urrutia en una causa relacionada con el gobierno de Sebastián Piñera. Mientras Sabaj fue removida del Poder Judicial en forma casi express, Ulloa logró mantener su cargo porque en la votación de ayer martes hubo un empate en la votación en la Corte Suprema, sin que se alcanzara el quórum necesario para su expulsión.
El sumario, de 432 páginas y consignado esta semana por Reportea, detalla cómo Ulloa solicitó la ayuda de Hermosilla para influir en el nombramiento de al menos 10 jueces, ministros y fiscales judiciales. Además, se le acusa de filtrar información interna sobre ternas, quinas y resultados de sumarios, y de no haberse inhabilitado en causas donde existían vínculos con los abogados involucrados, incluyendo al propio Hermosilla y al exabogado de Piñera, Samuel Donoso. Entre estas causas se encuentra el controvertido Caso Yarur, en el que Ulloa fue recusado, pero se negó a apartarse.
La fiscal judicial Javiera González acusó a Ulloa de tres faltas graves: contravención a la probidad, integridad, independencia, prudencia y reserva; vulneración de la obligación de abstención en juicios sobre causas, y transgresión de la obligación de privacidad. Ante ello, la Corte de Apelaciones de Santiago le impuso la máxima sanción posible: cuatro meses de suspensión con rebaja del 50% del sueldo, así como la apertura de un cuaderno de remoción para expulsarlo del Poder Judicial.
En la Corte Suprema la decisión cambió, anticipando lo que vendría, pues la sanción se redujo a dos meses de suspensión y la apertura del cuaderno de remoción avanzó solo por una mínima diferencia: ocho votos a favor y siete en contra.
Luego de la tramitación habitual, el martes 30 el pleno de la Suprema escuchó los alegatos de la defensa de Ulloa y luego resolvió, sin que se alcanzaran los 11 votos que se requerían 11 votos para destituirlo, por lo que Ulloa se mantuvo en su cargo.
- A favor de decretar la remoción estuvieron los ministros Ricardo Blanco, Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Leopoldo Llanos, María Soledad Melo, Mireya López y la ministra suplente Eliana Quezada (quien reemplaza al ministro Mario Carroza, por sus vacaciones). En todo caso, Carroza, así como el ministro Jean Pierre Matus, se había inhabilitado previamente de conocer de las investigaciones relativas a Sabaj y Ulloa, dado que ambos tenían también chats con Hermosilla.
- Cabe recordar que hace ya casi un año que Matus se salvó de ser destituido, luego de que se presentaran una acusación constitucional en su contra, justamente por sus relaciones con Hermosilla, la cual fue resuelta a su favor por 66 votos, frente a 54 en contra y 14 abstenciones.
- En contra de la remoción de Ulloa se manifestaron los ministros Fernando Valderrama, Arturo Prado, Mauricio Silva, María Angélica Repetto, Adelita Ravanales, María Teresa Letelier y Diego Simpertigue, “sin perjuicio de adoptar otra medida a su respecto”, según indica el veredicto de la Corte Suprema, en referencia a la posibilidad de una traslado de Ulloa desde la Corte de Apelaciones de Santiago hasta otro tribunal de alzada en alguna región del país o, bien, a la Corte de Apelaciones de San Miguel.
- La ministra María Cristina Gajardo estaba de vacaciones y su suplente, Carolina Catepillán, se inhabilitó.
El caso continúa abierto a nuevas aristas. El contenido del celular de Ulloa, requisado por el Ministerio Público en marzo, podría revelar más irregularidades y comprometer a otros ministros de distintas cortes. Además, un grupo de diputados anunció que presentará una acusación constitucional en su contra, y la Fiscalía de Valparaíso tramita una investigación donde Ulloa está imputado por cohecho, tráfico de influencias y prevaricación.
Lea el veredicto de la Corte Suprema
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.