
Squella promete Estado de Sitio “por horas” para combatir delincuencia si Kast llega a La Moneda
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que, de llegar José Antonio Kast a La Moneda, se utilizaría de manera estratégica el Estado de Sitio y Estados de Excepción, incluso por horas, para combatir el crimen organizado y el terrorismo, inspirándose en el modelo de El Salvador.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que, en caso de que su candidato presidencial, José Antonio Kast, llegue a La Moneda, se contempla la utilización sistemática del Estado de Sitio —aunque sea por horas— para combatir al crimen organizado y al terrorismo, y para la detención de bandas criminales.
En entrevista con el programa “Mesa Central” de Canal 13, el republicano abordó la estrategia de su sector contra la delincuencia organizada, destacando la posibilidad de implementar Estados de Excepción y destacó como referencia el modelo de seguridad aplicado en El Salvador.
En relación a la detención de individuos involucrados en actividades delictivas, Squella aclara que es posible realizar arrestos en flagrancia sin necesidad de un estado de excepción, principalmente si la pertenencia a una organización criminal se considera un delito en sí mismo. Por ello, la propuesta de seguridad del Partido Republicano también incluye una reforma penal que asigne penas severas a quienes formen parte de bandas.
“Tienes que estudiar muy bien cuáles son las organizaciones criminales y tener la determinación para que cuando ya los tienes identificados y dónde están, a través de un Estado de Excepción intervienes y los capturas y de ahí no salen más. ¿A través de un estado de excepción? Sí es que es necesario por supuesto, para guardar a las personas que viven en ese lugar, acotado en el tiempo, por supuesto, muy específico, incluso puede ser por horas, con tal de blindar jurídicamente a la policía y en el caso que sea necesario a las fuerzas armadas que acompañen a la policía”. manifestó Arturo Squella
El dirigente político sostuvo que, en situaciones donde la soberanía del Estado se encuentra amenazada, “como en el caso del terrorismo en el sur del país”, el estado de excepción resulta fundamental.
“En el terrorismo del sur aplica cien por ciento el estado de Excepción. Si en el fondo cuando tú tienes un atentado a la soberanía, tal como nosotros lo tenemos en manos del crimen organizado por un lado, pero también por parte de estas organizaciones terroristas, evidentemente que tú tienes que utilizar toda la fuerza del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas, que por de pronto si es que es necesario decretar estado de sitio para aquello, no hay ningún problema en que en que se proceda así”, aseguró el exdiputado Squella.
Y agregó: “Por eso le asignamos tanto valor a lo que aprendimos en El Salvador desde el punto de vista del modelo de seguridad que se aplica allá. Es clave el decirle a los chilenos que sí se puede sacar del país a los criminales violentos o meterlos en la cárcel para siempre. Y nosotros vamos a tomar a la vista precisamente la mano dura que han tenido en El Salvador y la organización que tuvieron para perseguir a las directivas, dirigencias de las organizaciones criminales”.
La propuesta de seguridad del Partido Republicano también incluye una reforma penal que asigne penas severas a quienes formen parte de bandas criminales. Squella argumenta que el solo hecho de pertenecer a una organización delictiva debe ser sancionado con una de las penas más altas, lo que facilitaría la activación de investigaciones y medidas intrusivas.
Dichos de Boric “son una inmoralidad”
El también candidato al senador por Valparaíso destacó la necesidad de garantizar la tranquilidad de las fuerzas policiales y armadas, asegurando que no se repetirá la historia del “estallido social”, donde, a su juicio, las autoridades políticas dieron “la espalda a quienes cumplían con su deber de proteger a la ciudadanía”.
Squella rechazó categóricamente la eliminación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), en respuesta a las críticas formuladas por el oficialismo que sugieren lo contrario. Además. durante la entrevista, el republicano calificó como “inmoral” la difusión de temores entre la población de adultos mayores por parte del Presidente Gabriel Boric.
“Te tratan de enredar con malicia y con inmoralidad al decirle a un abuelito de 80 y tantos años que existe la posibilidad de que uno de los candidatos, si llega a ser Presidente de la República, le van a quitar la plata con la que vive. Eso es inmoral, sabiendo que no es así”, afirmó el dirigente republicano.
El líder del partido reafirmó el compromiso de su sector con la continuidad y el fortalecimiento de los beneficios sociales, asegurando que la PGU no sufrirá modificaciones negativas bajo un eventual gobierno de José Antonio Kast.
“La PGU no se va a tocar y solo van a crecer los beneficios económicos, particularmente para las personas más pobres”, subrayó Squella, enfatizando la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.