Publicidad
Oficialismo presenta acusación constitucional contra ministro Ulloa por vínculo con Luis Hermosilla PAÍS

Oficialismo presenta acusación constitucional contra ministro Ulloa por vínculo con Luis Hermosilla

Publicidad

Diputados del PS, PC, Frente Amplio y partidos de centro ingresaron el libelo contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, tras el fallo de la Corte Suprema que lo mantuvo en el cargo pese a sus chats con el abogado imputado en el caso Audio.


Tal como lo adelantó El Mostrador, durante la tarde de este martes, un grupo de parlamentarios del oficialismo presentó formalmente en la Cámara de Diputados una Acusación Constitucional contra el juez Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. La acción se enmarca en la controversia generada por la decisión de la Corte Suprema, que semanas atrás resolvió mantenerlo en el cargo pese a las revelaciones de su vínculo con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el denominado caso Audio.

El libelo fue firmado por los diputados Daniel Manouchehri (PS), Daniella Cicardini (PS), Juan Santana (PS), Leonardo Soto (PS), Marcos Ilabaca (PS), Ana María Bravo (PS), Camila Musante (Ind- PPD), Boris Barrera (PC), Eric Aedo (DC), Luis Malla (Partido Liberal), Rubén Oyarzo (Partido Radical), Javiera Morales (FA) y Cosme Mellado (Partido Radical).

El diputado socialista Daniel Manouchehri, vocero del grupo acusador, sostuvo que la iniciativa busca “restablecer la confianza en el Poder Judicial”. “Tenemos la convicción de que la justicia merece una limpieza y no puede seguir manchada por estas redes oscuras. Esperamos que todos los parlamentarios, sin distinción, apoyen esta acusación constitucional”, señaló.

El parlamentario enfatizó además que se trata de una acción “política en su naturaleza, pero no partidista ni electoral”. “Al contrario —agregó—, es una acusación que esperamos tenga la capacidad de unir a todos aquellos que creen en una justicia imparcial y en tribunales que sean capaces de unir a los chilenos”.

Antecedentes

Hace dos semanas 18 diputados oficialistas firmaron una carta pública en la que afirmaban que el sumario del Poder Judicial sobre Ulloa reveló conversaciones y coordinaciones que buscaron incidir en al menos 14 nombramientos de jueces y fiscales en diálogo con Luis Hermosilla, quien hoy cumple arresto domiciliario por el caso Audios.

“La Corte Suprema enfrenta una decisión que no es solo entre jueces: es una decisión sobre la imparcialidad del Poder Judicial”, sostenía la misiva, que denunciaba además una red de influencias que “pretende tener voz y voto dentro de la justicia”.

El ministro Ulloa fue mencionado en las filtraciones del caso Audios, tras conocerse transcripciones de mensajes con Hermosilla. La Corte Suprema decidió suspenderlo y abrir un cuaderno de remoción, pero el Pleno no reunió los 11 votos necesarios para su destitución: siete ministros votaron a favor y siete en contra.

Desde entonces, Manouchehri y la diputada Daniella Cicardini, ambos querellantes en el caso, han evaluado nuevas acciones legales por tráfico de influencias dentro del Poder Judicial. En paralelo, el Congreso aprobó en octubre pasado la acusación contra la exministra Ángela Vivanco, mientras la oposición logró la destitución del entonces juez Sergio Muñoz, aunque por causas distintas.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad