
ADICA pide a Cancillería reponer fondos para educación de hijos de funcionarios en el exterior
El presidente de ADICA, Cristián Piña, pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores modificar su presupuesto y garantizar el pago del beneficio de escolaridad, tras la admisión del canciller Van Klaveren de que no se incluyeron recursos para 2026 por “restricciones presupuestarias”.
El conflicto por los recursos destinados a la educación de los hijos de funcionarios diplomáticos volvió a tensionar a la Cancillería. Luego de que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reconociera ante la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto que no se consideraron fondos para 2026 debido a “restricciones presupuestarias”, el presidente de la Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA), Cristián Piña, emplazó a la cartera a modificar el proyecto y garantizar la continuidad del beneficio.
El canciller confirmó que ya se firmó el decreto que libera los recursos correspondientes a 2025, aunque admitió que estos aún deben cumplir los trámites de toma de razón. La situación generó críticas transversales entre parlamentarios, quienes advirtieron que la ausencia de la glosa compromete la aprobación del presupuesto del ministerio.
Desde ADICA, Piña agradeció la disposición del Congreso, pero expresó desconfianza frente a las promesas del Ejecutivo. “La experiencia nos obliga a ser escépticos. Llevamos siete meses esperando que se ejecuten los fondos de este año, lo que ha demostrado la fragilidad del sistema y el perjuicio directo a nuestros hijos e hijas”, señaló el dirigente a Emol.
El representante gremial subrayó que “urge dar celeridad a este apoyo” y que la única solución estructural es una modificación legal que simplifique el proceso y asegure la entrega oportuna del beneficio.
Respecto al presupuesto del próximo año, Piña precisó que la asociación seguirá de cerca dos fechas clave: el 15 de octubre, cuando la Cancillería debe presentar la nueva glosa ante la subcomisión mixta, y el inicio de la discusión legislativa del Presupuesto 2026. “Nuestro objetivo es que este derecho no vuelva a ser cuestionado”, enfatizó.
Canciller reconoce recorte: “es una situación que lamentamos”
El canciller Alberto van Klaveren confirmó la decisión del Gobierno de eliminar el beneficio que reciben los hijos de diplomáticos, en medio del creciente malestar de los funcionarios y de críticas de la oposición en el Congreso. “Es una situación que lamentamos”, señaló.
La medida se aplicará desde 2026 y pone fin a un beneficio vigente desde 1997, que es utilizado para cubrir los altos costos de escolarización de los hijos que acompañan a funcionarios del Servicio Exterior en sus destinaciones internacionales.
“Garantizar la continuidad de su educación, en condiciones dignas y equivalentes a las que tendrían en su país de origen, es una necesidad”, señalaron desde ADICA, agregando que muchos funcionarios son destinados a países con “culturas, sistemas educativos y realidades muy distintas” a las chilenas, lo que complica el acceso a la enseñanza local.