Publicidad

Con problemas de conexión, Boric defiende en Enade 2025 que “Chile no se cae a pedazos”

Publicidad

El Mandatario participó de forma remota desde Roma, donde cumple agenda oficial, y llamó a la colaboración público-privada. La transmisión se cortó, pero antes de la interrupción, citó al papa León XIV y llamó a reflexionar sobre “la dictadura de una economía que mata”.


El Presidente Gabriel Boric participó de manera remota en la apertura del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, pero su discurso se vio interrumpido por problemas de conexión desde Roma, donde cumple una agenda oficial que incluyó reuniones con el papa León XIV y con el director de la FAO, QU Dongyu.

En su intervención, el jefe de Estado apeló a la colaboración entre el sector público y privado, destacando los logros conjuntos durante los Juegos Panamericanos. “Creo que, independiente de las legítimas diferencias políticas que podamos tener, podemos encontrar también puntos en común”, dijo.

“Creo que si algo compartimos es el orgullo que tenemos por Chile. El orgullo que tenemos por Chile que bien se ve representado en el video introductorio que nos presentó el gigante Pedro Carcuro, que una vez más nos llama a ponernos de pie. Y después de ver el video introductorio, lo primero que uno puede concluir es que podemos hacerlo todo. Que Chile no se cae a pedazos”, dijo.

El Mandatario citó luego la exhortación apostólica Dilexi te, del papa León XIV: “Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino (…). Es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata”. Poco después, la transmisión se cortó.

“En el apartado 92, León XIV dice es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. Se instaura una nueva tiranía invisible a veces, virtual, que impone de forma unilateral implacables sus leyes y sus reglas. Aunque no faltan diferentes teorías que invitan a justificar el estado actual de cosas o explicar que la racionalidad económica nos exige que esperemos a que las fuerzas invisibles de la economía resuelvan todo”, explicó.

Al reconectarse, Boric ironizó: “Espero que esto no sea una señal divina de que se está enojando porque utilizo estas palabras”.

Añadió que, aunque no profesa la fe, “eso no es obstáculo para sentirme convocado por la invitación que hace León XIV”.

La comunicación volvió a caer minutos después, dejando inconclusa su intervención. Tuvo que adelantar su discurso el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

La presentadora del evento, la periodista Catalina Edwards, dijo al respecto: “Quiero transmitir el respeto y los saludos que hace llegar el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, desde Roma. Se hicieron pruebas técnicas, pero uno propone y la vida dispone.Por especial encargo de su Excelencia, transmito su intención de generar un encuentro con Icare próximamente para entregar el mensaje que hoy no pudo entregar”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad