Publicidad
Contraloría entra en escena por error de la CNE que encareció las cuentas de la luz PAÍS Foto: AgenciaUNO

Contraloría entra en escena por error de la CNE que encareció las cuentas de la luz

Publicidad

El ente contralor anunció una auditoría de procesos en la Comisión Nacional de Energía y en las demás instituciones involucradas. El error, detectado por la SEC, ya provocó la salida del ministro Diego Pardow y del secretario ejecutivo del organismo, Marco Mancilla.


El escándalo por el error en el cálculo de las tarifas eléctricas sumó un nuevo capítulo. La Contraloría General de la República (CGR) anunció este jueves el inicio inmediato de una auditoría en la Comisión Nacional de Energía (CNE), luego de que quedara al descubierto el mayor fallo en la historia del organismo: durante ocho años se aplicó dos veces el IPC en el cálculo tarifario. El error —detectado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y no por la propia CNE— infló las cuentas de la luz y desató una crisis política en el Gobierno.

El mensaje, publicado en la cuenta oficial de X del ente fiscalizador, fue breve pero contundente: “En relación con los hechos de público conocimiento, relativos al informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, la Contraloría General, a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, iniciará de inmediato una auditoría de procesos en la CNE y demás instituciones intervinientes”.

La auditoría de la Contraloría —informada en paralelo a la salida tanto del ministro de Energía, Diego Pardow, como del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla— buscará determinar cómo se originó la falla, por qué no fue advertida antes y qué otras responsabilidades administrativas podrían derivarse, tanto en la CNE como en otras instituciones involucradas en el proceso tarifario.

Aunque la CNE aseguró que ya corrigió el cálculo y que la modificación podría traducirse en una baja del 2% en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026, el episodio dejó en evidencia debilidades en los mecanismos de supervisión de una de las áreas más sensibles para los hogares y las empresas del país.

Publicidad