
Biministro García a empresas eléctricas: “Pudieron haber constatado el error que las favorecía”
El biministro Álvaro García responsabilizó también a las empresas eléctricas por no advertir el error tarifario detectado. “Todas pudieron haber constatado el error, pero las favorecía, por lo tanto quizás no tenían incentivos para darlo a conocer”, señaló.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, afirmó que las empresas eléctricas también pudieron haber detectado el error en las tarifas de la luz, dado que revisan los cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) antes de su oficialización.
“Todas las empresas del sector también pudieron haber constatado que había un error. Un error que las favorecía, por lo tanto quizás no tenían muchos incentivos para darlo a conocer”, dijo el secretario de Estado en entrevista con radio Cooperativa.
García explicó que la falla metodológica se remonta a 2017 y que no fue detectada tras el descongelamiento tarifario en 2024. “Desde que se descongelaron las tarifas hubo que volver a aplicar la fórmula, y no se constató este error hasta ahora”, señaló.
El ministro aclaró que el organismo técnico responsable es la CNE, encargada de enviar los cálculos a las empresas del sector “para que comenten la fórmula utilizada y los resultados obtenidos”.
Consultado por el rol de la Contraloría, que realiza una auditoría a la CNE, García indicó que “no es función de la Contraloría meterse en la fórmula de cálculo, que es responsabilidad de la CNE, y respecto de ella opinan todas las empresas del sector”.
“A partir de las opiniones de las empresas del sector, si estas detectan alguna irregularidad o algún problema, la CNE tiene la oportunidad de corregirlo, y a partir de eso, se hace el decreto final, que es el que fija las tarifas”, cerró.