
La primera franja electoral incluyó criticas al Gobierno, jingles, uso de IA y la voz de Bielsa
Críticas al gobierno, alusiones a la dictadura y uso de inteligencia artificial marcaron la primera jornada de la franja presidencial 2025. Matthei apeló a la unidad, Kast volvió con sus jingles, Jara reivindicó la seguridad y Enríquez-Ominami apostó por la provocación visual.
Este 17 de octubre comenzó oficialmente la Franja Electoral Presidencial y Parlamentaria 2025, transmitida en cadena nacional y dividida en dos bloques diarios: uno presidencial a las 12:40 horas y otro parlamentario a las 20:40 horas.
En su debut, el espacio mostró los primeros mensajes de los ocho candidatos a La Moneda: Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Eduardo Artés, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
En la pieza dirigida por Nicolás Acuña y Sofía Tupper, Jeannette Jara apostó por un tono ciudadano y crítico, con énfasis en la seguridad fronteriza y en la necesidad de recuperar la confianza. La candidata cuestionó las promesas “vacías” y repasó su trayectoria política junto a su madre y amigas en escenas familiares.
Por su parte, Evelyn Matthei centró su mensaje en la unidad nacional y lanzó críticas tanto al gobierno como a Republicanos. “Llegaron políticos extremos con discursos llenos de odio (…). Los extremos siempre fracasan”, afirmó, en alusión al oficialismo y al Consejo Constitucional de 2023.
José Antonio Kast, en su tercer intento presidencial, volvió a apostar por su sello musical con nuevos jingles como La fuerza del cambio, Rapeo libertad y Cómo dejar de amarte Kast. En su video, abordó temas de crimen organizado e inmigración irregular, apareciendo junto a la madre de Byron Castillo, camionero asesinado en Antofagasta.
El libertario Johannes Kaiser abrió su franja caminando frente a La Moneda y declarando: “Estoy aquí porque juré servirle a mi país. Yo quiero un país donde la gente no tenga miedo de salir a la calle”.
Eduardo Artés evocó el estallido social y denunció la represión estatal, mientras que Franco Parisi recurrió a la nostalgia del “No”, asegurando: “Nos prometieron que la alegría ya viene, pero te mintieron”.
El más confrontacional fue Marco Enríquez-Ominami, quien usó inteligencia artificial para montar imágenes de Matthei, Kaiser y Kast con escenas del golpe de Estado de 1973, en un registro titulado La dimensión desconocida. En paralelo, criticó al Presidente Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Jeannette Jara.
Finalmente, Harold Mayne-Nicholls cerró con una sátira al caso Convenios, protagonizada por el actor Gustavo Becerra, junto a referencias deportivas, como Marcelo Bielsa cuando dijo que Mayne-Nicholls era una persona “incorruptible”, y un mensaje de inclusión.
Si te perdiste la primera emisión de la jornada, puedes revivirla en el siguiente enlace: