
Errores en cuentas de luz: oposición afina acusación constitucional contra exministro Pardow
Diputados de RN, Republicanos y la UDI señalaron que existen nuevos antecedentes que evidenciarían que el exministro Diego Pardow conocía los errores en las tarifas eléctricas desde 2023. Parlamentarios sostienen que la renuncia no impide su eventual inhabilitación mediante acusación constitucional.
La oposición afina una acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, luego de que se conociera un nuevo error en las cuentas de la luz y que el Gobierno habría sido advertido de esta situación hace un año. Desde Renovación Nacional, Republicanos y la UDI sostienen que existen antecedentes suficientes para evaluar responsabilidades políticas, pese a que Pardow ya dejó el cargo.
El jefe de la bancada de RN, Frank Sauerbaum, señaló que “es evidente que se ha ido sumando nueva información que nosotros como oposición estamos recabando para evaluar una posible acusación constitucional en contra del ministro Pardow”. Agregó que se le atribuye “el intento evidente de ocultar la información”, destacando que la empresa Transelec habría advertido el problema en octubre de 2023 “y que ellos estarían disponibles para devolver casi 150 millones de dólares, cosa que el Gobierno tampoco hizo”.
En la misma línea, el diputado RN Diego Schalper afirmó que “evidentemente los antecedentes que hemos conocido le dan fuerza a una eventual acusación constitucional contra el exministro Pardow. Nos parece que no es suficiente que él haya salido de su cargo”, enfatizando que se debe determinar si tuvo conocimiento de la situación “y no hizo nada al respecto”.
Desde el Partido Republicano, el jefe de bancada Juan Eduardo Irarrázaval sostuvo que “los nuevos antecedentes que han ido saliendo a la luz agravan aún más este caso”, por lo que consideró que es “de todo sentido reevaluar la acusación constitucional para inhabilitar y alejar lo más posible a personas como el ministro Pardow de la gestión pública”.
Los diputados UDI Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez también se mostraron abiertos a respaldar la acción. Alessandri recordó que “por varios meses el ministro Pardow todavía queda sujeto a la acusación constitucional”, y aseguró que con estos antecedentes “toma más energía aún”. Ramírez añadió que “los chilenos merecen saber por qué se han demorado un año en licitar, por qué esto no lo supimos los chilenos hace un año”.
Desde el oficialismo, el diputado independiente-PPD Cristián Tapia llamó a priorizar la devolución de los cobros indebidos a los clientes. “Lo que aquí se tiene que acelerar primero es el monto y cuándo se le va a devolver la plata a las personas, que es lo que más me preocupa, y luego buscamos las responsabilidades técnicas y políticas”, señaló.