
FRVS no descarta apoyar acusación constitucional de la oposición contra exministro Pardow
El partido oficialista se abrió a respaldar la acusación constitucional impulsada por la derecha. “La voy a estudiar en serio, pero estudiemos todo, creo que eso es lo que corresponde para cambiar de una vez este sistema”, dijo el diputado Mulet.
El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social, FRVS), integrante del oficialismo y miembro de la Comisión de Energía y Minería, afirmó que no descarta apoyar la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, luego de conocerse que el Gobierno habría sido advertido hace un año sobre un error en el cálculo de las cuentas de la luz que derivó en cobros indebidos por más de US$100 millones.
“Esto es un hecho extremadamente grave, pero yo voy a estudiar el tema. No descarto apoyar una acusación de esta naturaleza”, sostuvo el parlamentario, quien además anunció la conformación de una comisión investigadora para esclarecer los hechos.
Mulet cuestionó que mientras “se subía la tarifa a todos los chilenos y chilenas, y tenemos 900 mil compatriotas cesantes, se le subió más allá de la cuenta”. Añadió que “lo de Transelec ahora, otros US$100 millones, le metieron la mano al bolsillo a la gente y la gente no lo sabía, tampoco el Parlamento, ni la Contraloría. Parece que tampoco se lo informaron al Presidente de la República. Esto es muy grave”.
El diputado regionalista también apuntó a un problema estructural en el modelo energético: “Hay captura, en alguna medida, del regulador por parte de los regulados. Tenemos que investigar qué está pasando en las empresas, porque también tienen responsabilidad. Estos sistemas son capturados, porque después los funcionarios públicos se van a trabajar o asesoran a las empresas que regulan”.
“Si se quiere hacer la acusación, estudiémosla a fondo. La voy a estudiar en serio, pero estudiemos todo. Creo que eso es lo que corresponde para cambiar de una vez este sistema”, añadió, advirtiendo que las deficiencias provienen desde la privatización del sector en dictadura y su continuidad en democracia.
Mientras tanto, en la oposición se consolidan los esfuerzos para concretar una acusación constitucional contra Pardow, pese a que ya dejó el cargo. Desde Renovación Nacional (RN), la UDI y el Partido Republicano consideran que existen antecedentes suficientes para determinar responsabilidades políticas.
Desde el oficialismo, el diputado independiente-PPD Cristián Tapia llamó a enfocar los esfuerzos en la restitución de los cobros indebidos. “Lo que aquí se tiene que acelerar primero es el monto y cuándo se le va a devolver la plata a las personas, que es lo que más me preocupa, y luego buscamos las responsabilidades técnicas y políticas”, señaló.