Publicidad
Elecciones 2025

Candidato Eduardo Artés: si hay gobierno de ultraderecha, “puedo estar hasta en una barricada”

Publicidad

Eduardo Artés reafirma su postura confrontacional ante un eventual gobierno de Kast, advirtiendo que la izquierda no permitirá su instalación. Señala que su candidatura responde a un proyecto político y plantea que podría estar “hasta en una barricada” si la situación del país lo exige.


El candidato presidencial independiente Eduardo Artés endureció su discurso en medio de la carrera a La Moneda, afirmando que su candidatura responde a un proyecto político de reconstrucción de la izquierda y no a una aspiración personal.

“Yo puedo estar hoy día de candidato, mañana en un foro, en una marcha, y si me apuran, si la situación cambia radicalmente, hasta en una barricada. Todo depende”, señaló en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, remarcando que su propuesta busca instalar una perspectiva socialista que supere el modelo actual.

Artés insistió en que un eventual gobierno del republicano José Antonio Kast generaría un escenario de convulsión social. “Si tú le quitas derecho, manda gente a la cesantía, va a venir una reacción en la gente. Y va a salir independientemente que Eduardo Artés lo quiera o no lo quiera”, advirtió, asegurando que las medidas planteadas por la derecha llevarían al país a un nuevo ciclo de movilizaciones. Agregó que ya existen señales de tensión, mencionando que “hoy día, fíjate, está la Confusam preparando un paro nacional para el 28, 29 y 30 de este mes, justamente porque ya hay recortes en la salud”.

Sobre las críticas que apuntan a su figura como representante de la ultraizquierda, el candidato rechazó esa etiqueta. “No somos personas que estemos jugando en cualquier barricada a ver la posibilidad de una transformación revolucionaria inmediata. Tenemos los pies en la tierra y estamos en un largo proceso por las transformaciones que reclama nuestra sociedad”, sostuvo, afirmando que su propuesta es programática y se basa en una nueva forma de democracia que supere la “democracia de la billetera o de la tarjeta”.

El aspirante presidencial defendió además la necesidad de un proyecto político que enfrente directamente al modelo capitalista. “Pensamos que hay que superar el capitalismo y el PC, y fundamentalmente la candidata y los demás, nunca hablan de superar el capitalismo”, señaló, marcando distancia con otras candidaturas de izquierda.

Concluyó señalando que su postulación busca abrir paso a una nueva generación política, aunque admitió: “A mí personalmente no me agradaría volver a ser candidato porque considero que ya hay una cantidad importante de compañeras y compañeros jóvenes en condiciones de asumir estas responsabilidades”.

Publicidad