
Simce 2024 no pasa la prueba: Contraloría detecta irregularidades por más de $400 millones
Entre las principales observaciones, el organismo encabezado por la contralora Dorothy Pérez detectó que la Agencia de Calidad de Educación no ha efectuado el cobro de multas referentes a varios incumplimientos de proveedores.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó múltiples deficiencias en la gestión y desarrollo del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) 2024, tras auditar el correcto uso por parte de la Agencia de Calidad de Educación (ACE) de los recursos asignados para dichas pruebas.
Entre las principales observaciones del Informe Final N°329 de 2025, figuran irregularidades en el uso de recursos asignados para la toma de las pruebas Simce 2024 por más de $400 millones, vinculados a multas no cobradas por la Agencia de Calidad de Educación a proveedores que incumplieron servicios contratados.
Dicho total se desprende de una serie de casos, por ejemplo, se verificó que 142 examinadores aplicaron las evaluaciones Simce 2024, pese a que no hay evidencia de que cumplieran con los requisitos exigidos para desempeñarse como tales. Adicionalmente, relacionado con la impresión del material para la aplicación de esta prueba de nivelación, el organismo de control encabezado por Dorothy Pérez identificó la existencia de dos subcontrataciones por parte de la imprenta, las que no fueron informadas a la ACE, vulnerando lo establecido en las bases administrativas. A su vez, este servicio no cobró las multas asociadas a esta falta por un valor de $9.001.356.
También se verificó la existencia 45 cursos que requerían la asignación de examinadores para estudiantes con discapacidad sensorial (DS), sin embargo, no hay registros de la presencia en aula del referido examinador. Al respecto, la ACE no cobró multas por $17.768.541.
Se suma que 111 examinadores que aplicaron el Simce 2024 a alumnos con DS, no contaban con certificados que acreditaran haber aprobado las evaluaciones para estas condiciones. En este ítem, la Agencia no cobró $43.829.072.
En paralelo, se identificó que en 699 cursos en los que se requirió acompañante de aula para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, estos no fueron dispuestos por los proveedores, por los cuales la entidad fiscalizada no cobró multas por un total de $276.004.694.
Además, la CGR observó incumplimientos en los plazos de entrega del material de aplicación Simce 2024 por parte de los proveedores de impresión. Al respecto, se verificaron diferencias en el cálculo de las multas sobre la cantidad de días de atraso considerados por la ACE y los considerados por el ente contralor, generando una diferencia de $16.389.608. Por este hecho, la Contraloría ordenó a la ACE acreditar documentadamente el respectivo cobro de la multa, que asciende a $ 56.036.983, en un plazo de 60 días hábiles a contar de la recepción del informe. De lo contrario, se procederá a efectuar el reparo correspondiente por dicho monto.
Por estas razones, la Agencia deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objeto de determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran originarse de las situaciones observadas. De ello, deberá informar a la CGR en un plazo de 15 días hábiles.
Diferencias en registros de presencialidad
El informe también constató que 34.415 estudiantes registran presencialidad en el Sistema de información General de Estudiantes (SIGE) durante al menos un día de las evaluaciones de Simce 2024. No obstante, los mismos estudiantes figuran como ausentes en los registros proporcionados por la Agencia y, por lo mismo, no cuentan con resultados en las evaluaciones.
Al respecto, se ordenó a la ACE adoptar las medidas que permitan fortalecer los mecanismos de control, coordinación y validación de la asistencia de los estudiantes durante el proceso de aplicación de las evaluaciones.
Del mismo modo, deberá remitir a la CGR los documentos que acrediten la implementación de estas medidas a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles.