Publicidad
Rector de la PUCV advierte que presupuesto 2026 no permitirá sostener la “investigación de frontera” PAÍS

Rector de la PUCV advierte que presupuesto 2026 no permitirá sostener la “investigación de frontera”

Publicidad

En el pleno del Cruch realizado en la PUCV, el rector Nelson Vásquez advirtió que el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y el presupuesto 2026 no garantizan recursos para investigación ni posgrados. Pidió fortalecer partidas y preservar la autonomía universitaria.


Durante la sesión plenaria N°668 del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), celebrada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el rector anfitrión Nelson Vásquez planteó críticas al proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y al presupuesto 2026, advirtiendo que el sistema universitario enfrenta un escenario de recursos “restrictivo y contenido”.

Vásquez afirmó que el Cruch ha trabajado en los últimos meses en “sugerencias que permita mejorar el proyecto”, actualmente en discusión en el Senado, tras su aprobación en la Cámara de Diputados. “Hay, naturalmente, opiniones distintas sobre la materia, y la tarea del Cruch, históricamente, ha sido colaborar para mejorar los proyectos de ley”, señaló.

El rector fue enfático en expresar su preocupación por la falta de financiamiento para la investigación, la cultura y la educación superior: “Si no hay investigación, si no hay desarrollo de las universidades, es muy difícil que el desarrollo del país pueda enfrentar los desafíos actuales o futuros”. Recordó que el G9 ya presentó observaciones ante la comisión mixta del Congreso para reforzar partidas críticas del presupuesto.

Según Vásquez, los recursos del FES se concentrarán en matrículas y colegiaturas de pregrado, dejando fuera una política clara para los posgrados y la investigación. “Falta generar una política mucho más clara respecto a qué va a ocurrir con los posgrados en las universidades, pero sobre todo la investigación. Las instituciones complejas como la PUCV, con 7 años de acreditación, claramente tenemos un desafío muy importante en materia de desarrollo institucional, de investigación de frontera”, agregó. “No vamos a poder enfrentar los desarrollos en investigación de frontera que requiere este país”, sentenció.

También apuntó a la necesidad de fortalecer la autonomía universitaria. “Cualquier contratiempo futuro, un ciclo económico del país poco positivo, finalmente redunda negativamente en el desarrollo de nuestras instituciones”, dijo. Por ello, pidió asegurar un financiamiento permanente para la investigación y políticas que den previsibilidad al sistema.

Publicidad