PAÍS
Matthei declara “guerra total” al narcotráfico: “Si ganan, no vamos a recuperar más nuestro país”
La candidata presidencial prometió una “guerra total” al narcotráfico mediante tecnología y sin recurrir a la ley marcial. “Uno no necesita matar una mosca con exocet, con medidas mucho más baratas y menos intrusivas en la libertad de las personas, uno puede lograr lo que necesita”, enfatizó.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, anticipó las propuestas más importantes de sus primeros 100 días, en caso de ser elegida en la más alta magistratura, priorizando un fuerte control fronterizo, la reducción en listas de esperas oncológicas y la relicitación de las cárceles.
En conversación con radio Bío Bío de Concepción habló sobre las diferencias con sus rivales del mismo sector. Matthei planteó que ella representaba una opción de “sensatez” en un sector fragmentado, destacando su disposición al diálogo como la principal diferencia con José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
“Yo creo que hay un voto que no se manifiesta mucho, que no es fanático de ningún lado, pero que ni siquiera tampoco es de derecha o de izquierda, es de sensatez”, aseguró la candidata de Chile Vamos.
Matthei confirmó que no venía a “imponer”, criticando la falta de conversación en otros partidos. “Cuando en un partido han echado a seis o a cinco diputados o senadores porque piensan distinto, claramente la conversación no es el punto fuerte”, comentó apuntando al Partido Republicano.
La exalcaldesa de Providencia también se refirió al virtual empate técnico, en el segundo lugar, con los otros candidatos de derecha, asegurando que tenía “mucha confianza en que los chilenos me van a apoyar. “Yo creo que muchísimos han visto como nosotros éramos un país que crecía, que había logrado sacar mucha gente de la pobreza… lo único que quieren es orden”, explicó en entrevista con Biobiochile.cl.
Tecnología, cárceles y mujeres
En materia de seguridad, la candidata aseguró que como país “debiéramos estar en una guerra” contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Guerra total y quiero decir que además es una guerra sin vuelta. Si ellos nos ganan, no vamos a recuperar nunca más nuestro país (…) lo que está haciendo el gobierno es una medida por acá y otra medida por allá, y que en realidad los que están en guerra son ellos contra nosotros y nosotros nos estamos defendiendo con mata moscas”, apuntó.
Matthei se declaró contraria a las propuesta sobre el uso de la ley marcial y el estado de sitio. “Uno no necesita matar una mosca con exocet, con medidas mucho más baratas y menos intrusivas en la libertad de las personas, uno puede lograr lo que necesita”, enfatizó.
Respecto a esto último, la candidata apuesta por robustecer el uso de tecnologías en el combate contra la delincuencia, a través de la instalación de 140 mil cámaras de Arica a Punta Arenas. Además, agregó que pretende “sellar completamente la frontera con drones militares y aviones no tripulados que detecten armamento y droga”.
“Cuando uno está hablando de la frontera, generalmente se habla de la frontera terrestre, pero hay un espacio aéreo que no estamos controlando y hay un espacio marítimo que tampoco estamos controlando. Y todo eso se hace con tecnología”, apuntó, prometiendo en caso de ganar las elecciones estar en la frontera el 11 de marzo en la noche.
Dentro de las prioridades de su gestión durante los primeros 100 días, promete relicitar cárceles en Alto Hospicio, Rancagua y La Serena, buscando ampliar sus cupos, y “eliminar la lista de espera de cáncer de mujeres”. “Vamos a tener una lista de todas las mujeres con cáncer de Arica a Punta Arenas y el 12 de marzo las vamos a empezar a tratar, porque ellas son el puntal de la familia”, precisó.
Unidad Nacional
Otro de los puntos destacados por la candidata presidencial fue la unidad nacional, apuntando a la implementación de un gobierno inclusivo: “Estamos apostando porque si uno dice ‘vamos a dar la guerra contra el narcotráfico’, ¿quién se va a oponer?“, destacando el apoyo incluso de políticos de izquierda, como el exconcejal Jaime Parada.
En temas históricos, Matthei volvió a responder preguntas sobre la dictadura. “Lo he dicho siempre, pero está tan cargada emocionalmente esa fecha que da lo mismo lo que uno dice, se distorsiona todo… digas lo que digas, nadie te escucha porque priman las emociones”, aseguró.
Consultada sobre la absolución de Pablo Longueira, la candidata planteó haber escuchado con atención el veredicto judicial. “Hay una crítica tan severa de parte de juezas contra el Ministerio Público, yo creo que no queda duda alguna de que aquí hubo una muy desafortunada y mala reacción. También quiero decir que hay varios fiscales que se han distinguido por actuar más por política que por justicia; como la fiscal Ximena Chong… Nosotros necesitamos reforzar, confiar en la Fiscalía y al mismo tiempo estar muy alertas por actuaciones que estén sesgadas políticamente”, concluyó.