Publicidad
Ministra de Medio Ambiente en la mira: la acusan de no considerar la realidad local en Ley SBAP Lo+leído

Ministra de Medio Ambiente en la mira: la acusan de no considerar la realidad local en Ley SBAP

Publicidad

Comunidades de Aysén acusan que la aplicación de la Ley SBAP se está realizando sin participación local, poniendo en riesgo actividades productivas. El sector minero elevó el volumen de las críticas, y el mundo ambientalista acusa que el listado preliminar dejo afuera muchos sitios prioritarios.


  • Críticas a la implementación de la Ley 21.600 de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
    Comunidades de la región de Aysén denuncian que el listado preliminar de “Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad” se está aplicando sin su participación y con criterios centrados en Santiago, lo que pone en riesgo actividades agrícolas, ganaderas y turísticas tradicionales.

  • Rechazo del sector productivo
    El sector minero, a través de Sociedad Nacional de Minería (Sonami), acusó al Ministerio del Medio Ambiente de Chile de actuar sin diálogo real, al incluir terrenos ya con operaciones autorizadas y exigir evaluaciones adicionales, lo que genera incertidumbre jurídica y económica.

  • Cuestionamiento al criterio ambiental
    Las organizaciones ambientalistas critican que de los más de 300 sitios identificados en las estrategias de biodiversidad solo 99 fueron incluidos en la propuesta preliminar, lo que según ellas implica que se estén dejando por fuera áreas clave para la conservación.

  • Desafíos de participación local y transparencia
    Las comunidades advierten que no les han entregado información clara, ni el reglamento asociado al proceso; el gobernador regional de Aysén ofició al Ministerio pidiendo que se retire la propuesta actual por ser “arbitraria y poco transparente”.

  • Respuesta del ministerio y próximas instancias
    La ministra Maisa Rojas afirmó que los criterios están publicados y que habrá espacios de diálogo, pero condicionó la mesa multisectorial a verificar primero las observaciones recibidas. El proceso de consulta pública sigue abierto hasta el 5 de noviembre para la macrozona sur.

Si quieres leer la nota completa sigue este link: Ministra de Medio Ambiente en la mira: la acusan de no considerar la realidad local en Ley SBAP

Publicidad