Publicidad

Poder judicial y el caso Ulloa: “Si no se para la corrupción, cerremos por dentro”

Publicidad
Paulina de Allende-Salazar
Por : Paulina de Allende-Salazar Periodista de investigación - El Mostrador
Ver Más

En este Punto por Punto, la acusación constitucional contra el ministro Ulloa podría marcar un precedente histórico sobre la probidad judicial. La investigación determinó que intercedió en designaciones a través de Luis Hermosilla. Pese a ello, la Suprema no logró removerlo por falta de quorum.


  • Investigación de la magistratura
    La nota aborda cómo Antonio Ulloa, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, fue acusado de intervenir en designaciones de jueces a través de Luis Hermosilla, tras un informe de la fiscalía judicial que determinó que al menos 10 cargos del escalafón primario habrían sido gestionados de esa forma.

  • Vulneración al principio de probidad
    El artículo sostiene que la actuación de Ulloa afectó los principios de independencia, integridad y prudencia del Poder Judicial, y que al entregar información a un tercero, se comprometió la confianza pública que debe imperar en la función judicial.

  • Fracaso para destituir al ministro
    A pesar de los hallazgos, la Corte Suprema de Chile no logró reunir el quórum necesario para remover a Ulloa de su cargo, lo que deja la investigación sin una sanción ejemplar.

Si quieres leer la nota completa sigue este link: Poder judicial y el caso Ulloa: “Si no se para la corrupción, cerremos por dentro”

Publicidad