Publicidad

Diputado Mulet (FRVS): “Vamos a estudiar en profundidad” acusación contra exministro Pardow

Publicidad

El diputado Jaime Mulet afirmó que analizará detenidamente la acusación constitucional contra Diego Pardow, señalando que “yo no me cierro, pero sí la voy a estudiar detenidamente” y advirtiendo que “el tema es extremadamente grave”.


El diputado Jaime Mulet (FRVS), integrante de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, señaló que evaluará el caso con detención y sin una decisión anticipada.

La instancia está compuesta por parlamentarios de distintos sectores, con mayoría oficialista, aunque sin un respaldo asegurado al exsecretario de Estado. Los integrantes son Carmen Hertz (PC), Sergio Bobadilla (UDI), Mauro González (RN), Ericka Ñanco (FA) y Mulet.

“Yo no me cierro, pero sí la voy a estudiar detenidamente”, afirmó el parlamentario en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, destacando que “el tema es extremadamente grave”.

Mulet explicó que el caso cuestiona el proceso de fijación tarifaria en un momento complejo para los consumidores. En sus palabras, “donde las tarifas estaban subiendo como en ningún otro momento de la historia, y perjudica más allá de lo que tiene que subir a los consumidores y usuarios”. Agregó que esta situación se da “en un ambiente además donde hay muchos chilenos desempleados, donde si usted no paga la cuenta de algún mes, el otro mes se la cortan”.

El diputado sostuvo que se deben examinar los antecedentes relacionados con la responsabilidad del exministro. “Hay que ver la magnitud de los errores, la responsabilidad que tendría Diego Pardow en esto, en los dos temas. En el tema de la generadora, y no haber observado esa situación del doble IPC o la manera doble de cobrar el reajuste, creo que eso es parte de la investigación”, expresó.

Mulet indicó que la comisión revisora convocará a diversos actores para esclarecer los hechos. “Voy obviamente a participar de esta comisión y a citar a los expertos correspondientes, a los consumidores, a los usuarios, en fin, académicos”, enfatizó, insistiendo en la necesidad de realizar “una muy buena investigación para hacer un juicio de valor”.

Consultado sobre la influencia del proceso electoral, el diputado reconoció que “influye bastante”, aunque recalcó que “eso no necesariamente es malo”. Añadió que en Chile “estamos acostumbrados a que nadie asuma responsabilidades”, mencionando como ejemplo que “como pasó con el transantiago, que le ha costado a este país 20.000 millones de dólares”.

Según Mulet, la responsabilidad política debe ser asumida cuando corresponde. “Mire, no lo sé, lo importante es que se haga y que si hay responsabilidades, se asuman”, concluyó, reiterando que estudiará el caso “en profundidad”.

Publicidad