Publicidad
Municipios de Maipú y Providencia implementan piloto con IA para acelerar permisos de construcción PAÍS

Municipios de Maipú y Providencia implementan piloto con IA para acelerar permisos de construcción

Publicidad

La iniciativa, desarrollada por la Cámara Chilena de la Construcción y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, apunta a simplificar y acelerar la revisión de expedientes en las Direcciones de Obras Municipales mediante el uso de asistentes virtuales.


La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) presentaron este miércoles Revi: Permisos con IA, una nueva herramienta tecnológica que busca reducir los tiempos de tramitación de permisos de edificación y obras menores en los municipios. La iniciativa, desarrollada en alianza con las municipalidades de Maipú y Providencia, apunta a disminuir la burocracia y entregar mayor eficiencia en los procesos administrativos.

El proyecto contempla dos asistentes de inteligencia artificial: Norman Revi, orientado a apoyar a las Direcciones de Obras Municipales (DOM) en la revisión de documentos, y Clara Revi, diseñada para asistir a los solicitantes en la preparación y corrección de sus expedientes. Ambos utilizan criterios basados en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, su ordenanza y circulares del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Rodrigo Durán (CENIA), Tomás Vodanovic (Maipú), Jaime Bellolio (Providencia), Paula Urenda y Alfredo Echavarría (CChC)

Según la CChC, el objetivo de la herramienta es reducir la incertidumbre y los plazos de tramitación, que hoy representan un obstáculo para la inversión y el desarrollo. “La burocracia y los mayores plazos frenan la inversión, el empleo y el crecimiento”, señaló el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, durante la presentación. La gerenta general, Paula Urenda, agregó que cualquier avance en los tiempos de gestión “tendrá un impacto directo en el PIB y en la calidad de vida de las personas”.

El gerente de CENIA, Rodrigo Durán, destacó que Revi es resultado de una colaboración “virtuosa entre tecnología de excelencia, vocación pública y visión de futuro”, y adelantó que se espera ampliar su uso a más municipios en los próximos meses.

Actualmente, las versiones iniciales de Norman y Clara se encuentran en un programa piloto de ocho semanas junto a Maipú y Providencia, que finaliza el 31 de octubre de 2025. La segunda versión, validada con la retroalimentación de los usuarios, será lanzada en noviembre del mismo año.

Los alcaldes Tomás Vodanovic (Maipú) y Jaime Bellolio (Providencia) valoraron la implementación del sistema. Vodanovic (FA) destacó que la herramienta permitirá “procesos más rápidos y eficientes” en la entrega de permisos, mientras que Bellolio (UDI) subrayó que su uso podría reducir los tiempos de tramitación “hasta en un 25%” y abrir paso a la digitalización completa de los expedientes municipales.

Con este proyecto, la CChC y el CENIA buscan consolidar una colaboración público-privada que modernice la gestión municipal mediante el uso de inteligencia artificial, con miras a extender su aplicación en todo el país.

Publicidad