Publicidad
Elecciones 2025
Otra tensión en el Presupuesto 2026: Gobierno recorta monto de reembolsos por voto en elecciones PAÍS Archivo

Otra tensión en el Presupuesto 2026: Gobierno recorta monto de reembolsos por voto en elecciones

Publicidad

El Gobierno propuso reducir los montos de reembolsos por voto a partir de 2026, fijándolos en $998 para candidatos y $383 para partidos. Desde la oposición y el oficialismo surgieron críticas por falta de transparencia y por el impacto de la medida en el financiamiento electoral.


La Comisión Especial Mixta de Presupuestos inició la votación del erario 2026 con un ambiente marcado por tensiones entre el Gobierno y la oposición. En la etapa preliminar, 10 de las 33 partidas fueron rechazadas en subcomisiones, lo que anticipa un debate complejo centrado en el control del gasto público y el déficit fiscal.

Uno de los puntos que generó mayor controversia fue la decisión del Ejecutivo de recortar el monto de los reembolsos entregados por voto. Actualmente, los candidatos reciben $1.535 por sufragio y los partidos $575. La nueva propuesta del Gobierno, ingresada a través de la Dirección de Presupuestos, reduce esos valores a $998 para los candidatos y $383 para los partidos.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, explicó que el cambio se basa en el carácter obligatorio de las elecciones, lo que incrementa el número de votantes y el gasto fiscal: “Contener el gasto, que es un desafío que todos compartimos, entendemos como Ejecutivo a nivel país. Así que creemos que es una buena propuesta y la vamos a seguir defendiendo”.

La medida generó reparos desde distintos sectores. La senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la instancia, cuestionó las proyecciones del Ejecutivo y afirmó que las cifras “no calzan con la realidad”. En sus palabras, “sin datos transparentes, sin metodología conocida, no podemos respaldar el supuesto de ingresos presentados por el Gobierno”.

Desde Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum advirtió que el nivel de endeudamiento obligará al Ejecutivo a modificar el plan de gasto: “Creo que vamos a tener que hacer una reestructuración del Presupuesto una vez que conozcamos la cifra en detalle y por eso requerimos un sinceramiento”.

El diputado independiente Carlos Bianchi, en tanto, sostuvo que el recorte se suma a otras áreas sensibles: “La rebaja en Salud, Vivienda. Va a ser una discusión también lo que tiene que ver con el Ministerio de Cultura, los Gobiernos Regionales. Esta glosa para reducir los reembolsos por voto”.

En medio del ambiente electoral y la discusión de acusaciones constitucionales, el Congreso acordó ajustar el calendario de tramitación del Presupuesto. Las votaciones en la Cámara se realizarán después de las elecciones del 16 de noviembre.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad