 PAÍS
                                PAÍS
                                
                            
                        Embargan bienes a empresario Álvaro Saieh por deuda de US$27,4 millones con banco Itaú
El 8° Juzgado Civil de Santiago ordenó el embargo de bienes en la casa del presidente de CorpGroup por una deuda de más de US$27 millones con el banco Itaú. El procedimiento incluyó obras de arte, muebles y equipos electrónicos, y se realizó con apoyo de Carabineros en Vitacura.
El pasado viernes 21 de octubre, a las 11:08 horas, un receptor judicial ingresó al domicilio del empresario Álvaro Saieh Bendeck en Vitacura para ejecutar una orden de embargo de bienes dictadao por el 8° Juzgado Civil de Santiago. La diligencia, que fue acompañada por Carabineros, se originó tras una deuda pendiente de US$27,4 millones con el banco Itaú.
Según informó Biobiochile.cl, entre las especies registradas en el acta del receptor judicial se cuentan esculturas, cuadros, sillones, televisores y un reproductor Blu-Ray, todo con un avalúo total de $18,6 millones. Según el tribunal, los bienes embargados permanecerán bajo custodia en el domicilio del empresario en calidad de depositario provisional.
El origen de la deuda se remonta a 2014, cuando Itaú otorgó un crédito de US$24 millones a la sociedad Great Art Inc., vinculada a Saieh y registrada en las Islas Vírgenes Británicas. El pagaré, representado entonces por María Pilar Dañobeitía, debía saldarse en abril de 2024. Aunque hubo pagos parciales, el incumplimiento llevó al banco a iniciar acciones legales.
En la demanda, Itaú señala: “Finalmente, se hace presente al Tribunal que el señor Saieh ha demostrado su incapacidad para satisfacer esta deuda. Al respecto, Itaú está considerando iniciar procedimientos judiciales adicionales en contra del demandado a fin de impugnar transferencias o eventuales transferencias de sus activos a personas relacionadas o terceros con el objeto de reintegrar bienes al patrimonio del demandado”.
Paralelamente, la entidad brasileña presentó acciones judiciales en Estados Unidos, acusando maniobras destinadas a ocultar patrimonio a través de Great Art Inc., tal como reveló El Mostrador Semanal en una investigación previa.
El abogado Ricardo Reveco, del estudio Carey y representante del empresario, desestimó el procedimiento: “Esta diligencia -que consistió en listar algunos bienes que no fueron retirados desde el domicilio en que se encuentran- fue solicitada por la parte demandante con un carácter meramente instrumental, buscando generar una molestia para forzar una negociación que no corresponde. Lo anterior, dado que la parte demandante tiene absoluta claridad de que los bienes listados en el embargo no son de propiedad de mi representado, lo que será debidamente acreditado en el tribunal respectivo”, afirmó a Radio Bío Bío.
 
							 
							