Publicidad
SLM acusa desconocimiento de peritajes forenses de Matthei y Kaiser tras debate Archi PAÍS agencia UNO

SLM acusa desconocimiento de peritajes forenses de Matthei y Kaiser tras debate Archi

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

En el SML explican que no hay pericias pendientes de ADN. No obstante, advierten que el SML solo puede hacer diligencias de reconocimiento por ADN nuclear o mitocondrial cuando hay una orden judicial para eso, emanada desde un tribunal o por un ministro en visita.


El Servicio Médico Legal tuvo un rol protagónico en el debate presidencial de la ARCHI. Tras el debate de la ARCHI, dos de los ocho candidatos presidenciales, Evelyn Matthei de Chile Vamos y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, lanzaron duras críticas que causaron molestia entre los funcionarios de carrera y también en La Moneda.

La primera en lanzar la sutil arremetida fue Matthei, al ser consultada directamente sobre su afirmación de que, para mucha gente, el plan de búsqueda de detenidos desaparecidos “no es búsqueda, es venganza”.

La exministra de Educación aclaró que ella no piensa que sea venganza, sino que “mucha gente lo piensa”, y atribuyó ese sentimiento popular a una “mala evaluación de las instituciones que están preocupadas por el tema de los derechos humanos”, afirmando que ella está “absolutamente a favor de cumplir con los derechos humanos siempre en toda circunstancia en Chile y en el extranjero”.

Sin embargo, sostuvo que varias instituciones relacionadas con los DD.HH. se han “politizado enormemente” y, por lo tanto, han caído “desgraciadamente en el desprestigio”, apuntando al SML.

“Bueno, la verdad es que el trabajo que han hecho es pésimo. (…) Es bien raro que estén buscando cuando tienen no sé cuántas cajas de osamentas a las que todavía no les han hecho el test de ADN. Muy mal hecha la pega, muy mal hecha la pega, y a eso me estaba refiriendo, básicamente, de que hay bastante desconfianza en mucha gente en todo lo que tiene que ver con la forma en que se están llevando a cabo los temas de derechos humanos. A eso me refería”, afirmó, reiterando que existe “bastante desconfianza en mucha gente” en la forma en que se están llevando a cabo los temas de derechos humanos.

El diputado Johannes Kaiser fue un paso más allá. Al ser consultado por un indulto al brigadier (r) de la DINA, Miguel Krasnoff, condenado a 1.096 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos, eludió la pregunta y lanzó otra crítica al SML, que dirige la doctora Marisol Prado (PC).

“No hay justicia cuando no se hace la pega como corresponde. Cuando no se identifica, porque ojo, el Servicio Médico Legal habló de pericias, no de identificaciones. Tal cual, ya dejemos eso claro en la prensa. Cuando no se identifica a cientos de detenidos desaparecidos porque no existe el interés político de hacerlo, cuando el ministro de Justicia, el director del Servicio Médico Legal y el subdirector son todos del Partido Comunista y no identifican, entonces no hablemos aquí de justicia. Aquí de lo que estamos hablando es de una operación política para mantener un tema abierto a costa de la paz”, enfatizó Kaiser.

En el SML explican que no hay pericias pendientes en torno a peritajes de ADN. No obstante, apuntan a un punto relevante: el SML solo puede hacer pericias de reconocimiento por ADN nuclear o mitocondrial cuando hay una orden judicial para el peritaje emanada desde un tribunal o de un ministro en visita.

Cercanos al Ministerio de Justicia explican que muchas veces hay demoras en los oficios del Poder Judicial para los procedimientos. No obstante, advierten que desde los años en que el director era Patricio Bustos, se han identificado a cerca de 190 detenidos desaparecidos por perfiles genéticos de ADN, a partir de fragmentos óseos encontrados en lugares como el patio 29 del Cementerio General, el Fuerte Arteaga, Paine, Lonquén, Calama, Chihuio, la Cuesta Barriga, el fundo Las Tórtolas y Quebrada Honda, entre otros.

No obstante, forenses que conocen el tema explican que solo se puede hacer una identificación por peritajes de ADN nuclear o mitocondrial cuando existen familiares vivos que permitan hacer una comparación. De hecho, en más de 25 casos, cuando la data de muerte se identificó por carbono 14 en los años de la dictadura, no fue posible contrastar las muestras.

En ese marco, funcionarios del SML expresan que “por el lenguaje y la dificultad propia del trabajo científico y la reserva de las pericias en perfiles genéticos hay un desconocimiento profundo sobre los procesos forenses de Matthei y Kaiser”.

Elllo, aun cuando, el legislador nacional libertario es autor de un controvertido proyecto de ley 17095-17 que se encuentra en segundo trámite constitucional y que facultaría al jefe del SML a autorizar exámenes para identificar los restos de personas bajo su custodia, incluso sin la necesidad de una orden judicial previa, dando prioridad a aquellos casos que involucren violaciones a los derechos humanos.

 

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad