Publicidad

Economista Raphael Bergoeing: Chile “no se cae a pedazos, pero está sumido en la mediocridad”

Publicidad

Raphael Bergoeing advirtió que Chile “no se cae a pedazos, pero está sumido en la mediocridad”. El economista llamó a alcanzar acuerdos amplios y a crear un Consejo Económico y Social que permita coordinar reformas de largo plazo, como en Irlanda o Corea del Sur.


El economista Raphael Bergoeing, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y expresidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, alertó sobre el estancamiento del país y la falta de confianza institucional, advirtiendo que “el país no se cae a pedazos, pero está absolutamente sumido en la mediocridad”.

En su análisis en Al Pan Pan con Mirna Schindler, Bergoeing sostuvo que “esa es la receta perfecta para no seguir avanzando” y agregó que “Chile no se va a transformar muy probablemente en un ejemplo como Venezuela, pero tampoco va a ser capaz de alcanzar a Canadá en los próximos 80 años si sigue creciendo al 2% como lo ha hecho durante la última década”.

El economista enfatizó la necesidad de un pacto político y social más amplio: “Así como yo no creo que Chile se esté cayendo a pedazos, estoy absolutamente convencido que el país está sumido en la mediocridad”. En ese marco, propuso aprobar una reforma política y electoral que reduzca la fragmentación y crear un Consejo Económico y Social con representación del Estado, empresas, trabajadores y academia, similar a los modelos de Irlanda y Corea del Sur, para institucionalizar la coordinación de reformas a largo plazo.

En cuanto al escenario político, Bergoeing llamó a las candidaturas presidenciales a construir equipos amplios: “Me parece que tener de presidente una persona que represente una coalición con nueve partidos que integra partidos de centro izquierda, aunque ella sea comunista, es algo que, claro, yo no considero que es la mejor manera de llegar a resolver los problemas de Chile, pero sí puedo imaginar, dependiendo de con quién trabaje, un gobierno que termine aportando y aportando relevantemente. Y lo mismo en la derecha”.

A su juicio, la clave está en la capacidad de construir consensos: “A mí me parece que los candidatos hoy día que tenemos en Chile, a diferencia de lo que se ha visto en otros lugares, todavía están, no importa qué tan extremos aparezcan en sus planteamientos, trabajando en un contexto en el cual en nuestro país uno puede esperar que ellos cuando lleguen al gobierno vayan a convocar a un número suficientemente amplio”.

Bergoeing cerró con un matiz de optimismo: “Soy muy joven y soy muy optimista”, dijo, insistiendo en que el país aún tiene margen para corregir el rumbo si logra acuerdos y supera la mediocridad que —según él— hoy lo estanca.

Publicidad