PAÍS
Créditos imagen: Agencia Uno
UDI pide al Banco Central transparentar impacto inflacionario de error de cálculo en cuentas de luz
Los diputados advierten que, de comprobarse un efecto inflacionario, el perjuicio se extendería a todos los bienes y servicios, por lo que insistirán en compensaciones adicionales: “No basta con que el Gobierno llegue a un acuerdo con las empresas eléctricas y ofrezca una devolución de $2 mil pesos”
Este viernes, la Unión Demócrata Independiente (UDI), a través de su presidente Guillermo Ramírez y el diputado integrante de la Comisión de Hacienda Felipe Donoso, ofició al Banco Central solicitando acceso a las evaluaciones o estudios realizados por la institución respecto del eventual impacto del error en el cálculo de las cuentas eléctricas en la inflación.
La solicitud se produce luego que el Banco Central informara el mes pasado que revisaría si el error metodológico en los decretos tarifarios eléctricos pudo haber tenido un efecto en el cálculo de indicadores como la UF. La institución señaló que una de las instancias para analizar el tema sería la Reunión de Política Monetaria del pasado 28 y 29 de octubre.
Los parlamentarios argumentaron que “es fundamental que dicha información sea conocida por la ciudadanía”, advirtiendo que “de comprobarse que esta negligencia terminó impactando en la inflación, el perjuicio para millones de chilenos sería aún más grave. No sólo estaríamos hablando de cobros indebidos en las cuentas de la luz, sino que en todos los bienes y servicios“.
Asimismo, enfantizaron que “en un caso de tal gravedad como el que estamos viviendo, el país tiene todo el derecho a saber cuál fue la magnitud real de este error” y que el Banco Central “tiene el deber de asumir un rol protagónico y esclarecer esta duda”.
Además, los parlamentarios adelantaron que, de comprobarse un efecto inflacionario, insistirán en compensaciones adicionales, argumentando que “no basta con que el Gobierno llegue a un acuerdo con las empresas eléctricas y ofrezca una devolución de $2 mil pesos en seis meses, sino que se requiere avanzar en una indemnización general que refleje el real impacto que tuvieron los chilenos en sus bolsillos”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.