Publicidad
Muñeca Bielorrusa: sexta jornada de formalización de Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles PAÍS Agencia Uno

Muñeca Bielorrusa: sexta jornada de formalización de Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles

Publicidad

La sexta jornada del caso “Muñeca Bielorrusa” continúa con la contraargumentación de las defensas de los imputados Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos.


La audiencia de este jueves reanuda, desde las 09:00 horas, la sexta jornada de formalización del caso “Muñeca Bielorrusa”, investigación por cohecho, soborno y lavado de activos vinculados a fallos de la Corte Suprema favorables al consorcio Belaz Movitec.

Para esta jornada se espera la contraargumentación de las defensas de los imputados Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos.

En la pasada jornada -la quinta realizada este miércoles- solicitaron una cautela de garantía debido a diligencias realizadas el lunes 10 de noviembre que dicen desconocer. La jueza advirtió que las defensas deben tener acceso a estas actuaciones y que podría configurarse una vulneración al debido proceso.

En ese sentido, la Fiscalía y las defensas protagonizaron un extenso intercambio marcado por acusaciones de vulneraciones al debido proceso y la presentación de nuevos antecedentes que, según el Ministerio Público, confirman los delitos de cohecho y lavado de activos.

El defensor de Mario Vargas, Sergio Contreras, cuestionó que la Fiscalía incorporara diligencias en plena audiencia, argumentando que eso rompía el principio de igualdad de armas. A su juicio, el Ministerio Público estaba “mejorando su caso sobre la marcha”. Exigió que, si se admitían los nuevos antecedentes, se ordenara la práctica inmediata de diligencias en 24 horas: la declaración de los 17 ministros de la Corte Suprema que fallaron las causas investigadas, del chofer de Ángela Vivanco, de funcionarios judiciales y de personas ligadas al edificio Regidor 66, además de obtener la dirección IP pendiente desde octubre.

“Es la primera vez que veo que en una audiencia de formalización se incorporen nuevas diligencias”, reprochó la jueza Michelle Ibacache, quien además acusó que “se ha vulnerado el principio de objetividad”.

El caso —el primero por tráfico de influencias judiciales que llega a formalización en Chile, revelado por El Mostrador— tiene como eje la respuesta de Fiscalía a los intentos de las defensas por desacreditar los datos de georreferenciación que ubican a Vivanco en reuniones con los abogados del consorcio en fechas coincidentes con fallos favorables.

En jornadas anteriores, los fiscales Carmen Gloria Wittwer y Marco Muñoz expusieron una red de pagos y transferencias por más de $69 millones, presuntamente entregados a Vivanco y Migueles tras resoluciones que ordenaron a Codelco pagar más de $17.500 millones al consorcio chileno-bielorruso.

Según Wittwer, el 4 de julio de 2023, día en que la Tercera Sala falló a favor de Belaz Movitec, Vivanco habría recibido US$15.600 en la oficina de los abogados, mientras Migueles obtuvo posteriormente US$14.000 y $45 millones.

El fiscal Muñoz subrayó que “tanto él como ella no refieren recursos económicos que justifiquen la adquisición de ese dinero”, reforzando la solicitud de prisión preventiva para los tres imputados. Codelco —querellante en la causa— respalda la medida, argumentando que su libertad constituye un peligro para la seguridad social.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad