PAÍS
Jorge Carey Carvallo, controlador de CNN Chile, compra Chilevisión, antiguo canal de Piñera
La señal pasará a manos de un grupo encabezado por el argentino Tomás Yankelevich y en el que también participan Edgar Spielmann y el actual líder de CNN Chile, quien vuelve a una estación que conoce desde dentro. Carey tiene nexos con el piñerismo y quienes lo conocen lo identifican con la derecha.
Paramount decidió avanzar con una nueva pieza de su retiro de la televisión abierta en América Latina: la venta de Chilevisión al holding Vytal Group LTD. La operación —que aún debe pasar por el filtro de las autoridades regulatorias chilenas— marca el eventual retorno de Jorge Carey Carvallo a la primera línea de la industria televisiva, ahora como uno de los compradores del que fuera el canal de Sebastián Piñera en los años 2000.
El canal perteneció inicialmente a la Universidad de Chile hasta 1993, cuando fue vendido al conglomerado venezolano Organización Cisneros. En 2005, Sebastián Piñera lo adquirió a través de su holding Bancard, y en 2010 —ya como Presidente de la República— lo traspasó a WarnerMedia, hoy parte de Warner Bros – Discovery. Más tarde, en un proceso que se extendió por casi 13 meses entre 2020 y 2021, WarnerMedia vendió Chilevisión a ViacomCBS, actual Paramount Global.
Vytal Group —liderado por el argentino Tomás Yankelevich— incorpora en la operación a Edgar Spielmann y a Jorge Carey, actual controlador de CNN Chile y figura con trayectoria relevante en la TV local. Carey conoce Chilevisión de cerca: fue su presidente ejecutivo entre 2017 y 2021, etapa que coincidió con la administración de Turner.
Además, es reconocido por su cercanía histórica con figuras del piñerismo y un estilo ejecutivo alineado con ese mundo político y empresarial. Es decir, quienes lo conocen aseguran que se siente ligado a la derecha liberal y económica. Su regreso al canal se interpreta en la industria como un movimiento con fuerte impronta local y cercano a la sensibilidad de derecha, luego del ciclo de propiedad extranjera.
La venta de Chilevisión se suma a la desinversión reciente de Telefe en Argentina y responde al giro estratégico de Paramount hacia el streaming. Según consigna Diario Financiero, Paramount+ y Pluto TV muestran un crecimiento sostenido en la región, por lo que la compañía decidió concentrar recursos en esas plataformas, dejando atrás operaciones de TV abierta en mercados donde la competencia por escala se ha vuelto más desafiante.
En un mensaje interno, la empresa destacó el liderazgo de Iñaki Vicente y el posicionamiento alcanzado por Chilevisión como canal líder de audiencia. También recalcó que, pese a la venta en Chile y Argentina, mantendrá operaciones consideradas estratégicas en Reino Unido (Channel 5) y Australia (Network 10).
En una carta enviada a los trabajadores, Iñaki Vicente confirmó el acuerdo y pidió calma mientras avanza el proceso regulatorio: “Chilevisión seguirá operando normalmente bajo la administración de Paramount. Ustedes han construido un canal sólido, líder en Chile y valorado por la audiencia”.
El gerente general de CNN Chile, Alexis Collao, también se dirigió a su equipo, subrayando que la venta de Chilevisión —canal hermano dentro del grupo— no altera los planes de la señal de noticias: “Quiero transmitirles total tranquilidad: nuestras operaciones continúan según lo planificado (…) Seguimos avanzando en fortalecer nuestra oferta multiplataforma y proyectar a CNN Chile en su siguiente etapa de crecimiento”.
Si la operación es aprobada, Chilevisión quedará bajo el control de un grupo de inversionistas con experiencia directa en la TV latinoamericana y con un fuerte sello local. Para Paramount, en tanto, el movimiento cierra una etapa y refuerza su apuesta global por el negocio digital.
Para Carey, el hombre que ya estuvo en la testera del canal y que hoy lidera CNN Chile, la compra supone un retorno simbólico y estratégico a un proyecto que conoce desde adentro y que está marcado, además, por su historia ligada al piñerismo y al mapa mediático chileno de las últimas dos décadas.