Publicidad
Elecciones 2025
Arranca la pelea por el voto del PDG: Jara responde al reto de Parisi y va a La Pintana PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Arranca la pelea por el voto del PDG: Jara responde al reto de Parisi y va a La Pintana

Publicidad

La candidata oficialista sigue la ruta de Boric en 2021, habla de seguridad, y se muestra disponible para dialogar con Parisi “si él lo estima pertinente”. En paralelo, Kast inicia su propia ofensiva desde La Araucanía. “Vamos a recibir a quien quiera colaborar, sin exigencias”, dijo el republicano.


La campaña de segunda vuelta empezó a correr, y Jeannette Jara decidió partir donde el mapa político marca hoy una urgencia: La Pintana. La candidata oficialista retomó esta tarde su despliegue en terreno en la comuna del sur de Santiago, empujada por la necesidad de reforzar su mensaje de seguridad y, sobre todo, pese a estar matemáticamente derrotada, entrar a disputar el voto del Partido de la Gente (PDG), convertido en uno de los botines más codiciados del balotaje.

El movimiento llega justo un día después del recado que Franco Parisi dejó tanto a Jara como a José Antonio Kast tras los resultados del domingo: “Gánense los votos, los quiero ver en la calle, los quiero ver en La Pintana”. Y Jara, que quedó por debajo del 30% que proyectaban en el oficialismo, tomó nota. En tanto, Kast optó por reaparecer en La Araucanía.

Acompañada por la alcaldesa Claudia Pizarro, la candidata inicia una fase más directa de su campaña, con encuentros puerta a puerta y reuniones con vecinas y vecinos. La decisión también tiene un eco inevitable: hace cuatro años, Gabriel Boric inauguró su propia carrera al balotaje en el mismo lugar, marcando un giro hacia la seguridad y la conexión territorial. “Nos bajamos del árbol y estamos con los vecinos que quieren seguridad para vivir en paz”, dijo entonces el hoy Presidente. Y esa misma línea busca activar Jara.

Eso sí, desde el Socialismo Democrático (principalmente desde el PS y el PPD) apuntan al Presidente Gabriel Boric por el bajo desempeño de la abanderada en la primera vuelta y piden que el Mandatario no intervenga en su campaña de cara al balotaje. Para figuras clave del partido socialista, la presencia de Boric –y del gobierno– en el comando de Jara habría sido un lastre más que un apoyo, y sugieren que la candidata debe replantear su estrategia para ampliar su base más allá del discurso de izquierda.

Jara: “Es él quien obtuvo este buen resultado y hay que respetar sus tiempos”

En medio de vecinos y acompañada por autoridades locales, Jara abrió su intervención con una promesa central: “En mi gobierno la seguridad pública va a ser una prioridad. No desde el eslogan de la mano dura, sino desde la realidad. Vamos a tener más carabineros en las calles, más carabineros en las zonas populares donde hoy hay muy pocos”.

A partir de ahí, la candidata elevó el tono contra Kast, apuntando a su trayectoria parlamentaria y su estilo político. “Es una persona autoritaria, que denosta a quien piensa distinto. Estuvo 16 años en la Cámara y no se le conoce ninguna ley con que Chile haya logrado avanzar. Su estilo es oponerse a todo. Yo, que he estado en el gobierno, sé que otra cosa es con guitarra. Estar siempre obstruyendo en vez de construyendo no sirve para ser presidente de Chile”, lanzó.

Jara también cuestionó las inconsistencias que, a su juicio, arrastra la propuesta económica del sector opositor, especialmente en torno al financiamiento de la PGU. “No quiero que vayamos a retroceder en derechos sociales aunque algunos digan que no van a tocar la PGU”, advirtió. Y profundizó: “Entiendo que los economistas del equipo de Matthei se van a reunir con los economistas del equipo de Kast y me alegra, porque a lo mejor de conjunto van a encontrar los 6 mil millones de dólares que dicen que van a rebajar y que todavía no le explican a Chile de dónde lo van a sacar”.

La candidata recordó que el costo anual de la PGU asciende a 6.500 millones de dólares y apuntó a la falta de claridad de la derecha en este punto: “Mientras no lo expliquen y sean propuestas clandestinas, obviamente me tienen preocupada. Para eso estoy en política”.

Consultada por el electorado de Parisi, Jara optó por un tono más dialogante. “Valoro mucho su aporte a la política, refresca y da una mirada distinta”, dijo, descartando pedir un endoso directo del excandidato. “Más allá de hacer un llamado a que me traspase sus votos —porque no creo que la política sea así— voy a trabajar por conquistar a la ciudadanía. Si Franco estima pertinente que en algún momento nos podamos reunir o hacer algún gesto o tener un diálogo, siempre voy a estar disponible. Pero es él quien obtuvo este buen resultado y hay que respetar sus tiempos”.

Kast reaparece en La Araucanía y llama a la “unidad para recuperar Chile”

José Antonio Kast retomó la campaña rumbo a la segunda vuelta con una señal clara: su primera actividad pública fue en La Araucanía, la misma región donde en 2021 inició —y perdió— su carrera presidencial frente a Gabriel Boric. Esta vez llegó en calidad de finalista y fue recibido por banderas, aplausos y consignas de apoyo en el aeropuerto.

“Quiero darle las gracias a todas las personas que nos han acompañado durante todo este periodo de campaña que ha sido intenso y que se ve reflejado en la alegría de millones de chilenos por haber dado una señal clara de que viene el cambio y viene un cambio real para Chile y lo que necesitamos ahora es unidad, unidad de todos aquellos que hemos visto cómo los chilenos han sufrido”, dijo el candidato republicano, marcando de inmediato el tono del nuevo tramo electoral. Kast subrayó que eligió partir en región y no en Santiago porque busca “rescatar el corazón sano de los chilenos, ese que quiere unidad, paz y justicia”.

José Antonio Kast en el aeropuerto de La Araucanía.

Sobre la situación en La Araucanía, aseguró que es “una de las zonas más golpeadas por la violencia y el terrorismo” y pidió a todas las autoridades electas —y también a quienes no resultaron electos— trabajar en conjunto para “recuperar la paz”.

El candidato también agradeció los respaldos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y fue consultado por un eventual guiño al electorado de Franco Parisi. Kast evitó hablar de capturar votos: “Yo jamás diría que fueron mis votos. Vamos a recibir a quien quiera colaborar, sin exigencias, porque la única exigencia es recuperar Chile”.

Publicidad