PAÍS
Hugo Herrera: el votante de Parisi “escapa de los círculos de poder”
Hugo Herrera afirmó que el votante de Franco Parisi “es de provincia” y “escapa a los círculos de poder de Santiago”. Añadió que este electorado se identifica con “el chileno exitoso en Estados Unidos”, lo que explica su crecimiento y su peso político actual.
El filósofo Hugo Herrera analizó el inesperado desempeño de Franco Parisi, señalando que su votación volvió a ser “la gran incógnita de estas elecciones”.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, recordó que en el ciclo anterior “se cometió un error, porque un poco se lo ninguneó, en el fondo se lo analogó a Marco Enríquez-Ominami”, una comparación que hoy considera equivocada.
Para Herrera, la resistencia y crecimiento del PDG muestra que “son dos fenómenos totalmente distintos”, apuntando a que mientras Marco Enríquez-Ominami “ayer se encerró en su casa y cerró la puerta por dentro”, Parisi “no solo creció, sino que mantiene un expectante lugar dentro de la política del país”.
El académico sostuvo que la clave está en entender quiénes componen ese electorado. Explicó que Parisi encarna para sus adherentes “un tipo que representa un poco el chileno exitoso en Estados Unidos, profesor de economía, qué sé yo, éxito, éxito”, lo que conecta con votantes que “probablemente se sienten más bien agobiados por un Estado que más bien pone problemas”.
Según Herrera, se trata de un grupo que “escapa a los círculos de poder de Santiago, claramente, que es de provincia, que es de regiones”, y al que la política tradicional no ha sabido identificar.
Agregó que este es “un voto más del norte, un voto de un tipo de persona que vive en el norte y que los santiaquinos no saben reconocer”, mientras que Parisi sí logró hacerlo. Esa identificación, planteó, explica que “están dispuestos a apoyarlo cuatro años después, y no solo apoyarlo igual, sino que subir la apuesta”.