Publicidad
Elecciones 2025
Los 13 partidos que dicen adiós: Amarillos, Evópoli, Demócratas, PSC y FRVS entre ellos Elecciones 2025 Agencia Uno

Los 13 partidos que dicen adiós: Amarillos, Evópoli, Demócratas, PSC y FRVS entre ellos

Publicidad

El Servel confirmó que 13 colectividades no alcanzaron el umbral legal para sobrevivir. Varias admiten “frustración” y ahora evalúan fusiones para evitar su desaparición, mientras partidos históricos como el PR enfrentan su mayor crisis tras obtener apenas un 1,99% de los votos.


La noche electoral dejó un golpe severo para los partidos pequeños y con baja representación parlamentaria. Trece colectividades no lograron superar los requisitos que exige la ley para mantener su existencia: obtener al menos un 5% de los votos en la elección de diputados o elegir cuatro parlamentarios en dos regiones distintas. Con los resultados del Servicio Electoral (Servel) sobre la mesa, la mayoría de estas fuerzas políticas admitió en privado una profunda frustración, pese a los esfuerzos de campaña que desplegaron para evitar la disolución.

Entre los afectados aparecen Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que habían advertido los riesgos de competir fuera de la lista mayoritaria de la izquierda. Acción Humanista obtuvo solo un escaño en la Cámara, con Ana María Gazmuri; mientras que la FRVS eligió a Jaime Mulet, René Alinco y Miguel Ángel Calisto, este último ingresando ahora al Senado. Aun así, ninguna de las dos colectividades alcanzó los mínimos legales. A este grupo se suman el Partido Humanista, Igualdad, el Partido Trabajadores Revolucionarios, Alianza Verde Popular, el Partido Popular y el Ecologista Verde.

Uno de los impactos más simbólicos recayó en el Partido Radical, uno de los más antiguos del país, que hunde sus raíces en el siglo XIX y que gobernó Chile durante 14 años con tres presidencias consecutivas. De sus 23 candidatos al Congreso, solo Marcela Hernando y Consuelo Veloso lograron imponerse, alcanzando apenas un 1,99% de los votos. La colectividad enfrenta así su crisis más profunda, que podría derivar en una disolución definitiva o en negociaciones de fusión para intentar preservar su identidad política.

Demócratas tampoco logró sortear el umbral. Pese a que Joanna Pérez obtuvo la reelección en el distrito 21 y Enrique Lee fue electo senador por Arica y Parinacota, los resultados no fueron suficientes para asegurar la continuidad del partido creado tras la ruptura con la Democracia Cristiana. En una situación similar quedó Amarillos por Chile, que no consiguió ningún escaño y solo obtuvo un 0,72% de la votación nacional, quedando igualmente al borde de la desaparición.

En la derecha liberal, Evópoli sufrió un revés doble. La candidatura presidencial que apoyaban con Evelyn Matthei quedó fuera del balotaje y el partido no logró cumplir los mínimos legales. Con dos diputados electos —Jorge Guzmán y Tomás Kast— y sin presencia en el Senado, la colectividad deberá definir si busca alianzas o si entra en un proceso de reestructuración interna.

El Partido Social Cristiano, pese a elegir a Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo en la Cámara, tampoco alcanzó los requisitos. Aunque obtuvo representación, el marco legal no le permite mantener su estatus sin cumplir la barrera porcentual o territorial establecida.

Publicidad