PAÍS
Agencia Uno
Derrumbe de Chile Vamos y votación de Matthei desatan debate por sobrevivencia del conglomerado
El 12,6% obtenido por Evelyn Matthei y la caída de Chile Vamos de 53 a 34 diputados abrió un severo debate en la derecha tradicional. Con el bloque de Kast duplicando su votación y ampliando su fuerza parlamentaria, figuras como Cristián Monckeberg plantean que la coalición agotó su ciclo.
Para algunos, la derecha liberal llegó a su fin; otros creen que simplemente se hizo una pésima campaña presidencial. También hay quienes advierten que es necesario construir un nuevo pacto político con José Antonio Kast, mientras que otros plantean apoyarlo en su “próximo Gobierno para que no sea un segundo Boric”, aun cuando eso implique un costo político más alto.
El quinto lugar obtenido por Evelyn Matthei, con un 12% en las presidenciales, y la caída de Chile Vamos en la Cámara –donde pasó de 53 a 34 diputados– abrieron, antes de la “noche de los cuchillos largos”, un debate al interior de la derecha tradicional. La discusión busca responder si la centroderecha liberal llegó a su colapso frente al ascenso del bloque emergente de Kast.
En los análisis del bloque la situación parece empeorar con las horas. Primero por el video de la reportera de Canal 13 que captó el momento justo en que Matthei hace un gesto obsceno con su dedo cuando un periodista le preguntó si era dolorosa la derrota.
Además, se observó que mientras Kast obtuvo 1.300.000 votos más que su coalición parlamentaria, y el abanderado libertario Johannes Kaiser sacó 1.100.000 votos más que la suya, Matthei consiguió cerca de 550 mil votos menos que Chile Vamos. En el sector, esto se interpreta como una falta de conexión con su propia base electoral, lo que terminó convirtiéndose en un revés para la coalición.
“Los partidos de Chile Vamos sacaron 600 mil votos más que su candidata, es decir, ellos mismos votaron por otro candidato. El líder potencia candidatos, los candidatos no potencian al líder, no le aportan nada, no le suman”, señala el exsubdirector de la Secom Víctor Maldonado.
El expresidente de RN y tres veces ministro de Sebastián Piñera, Cristián Monckeberg, va bastante más lejos. Reflexionó que “lo que debería hacer Chile Vamos es fusionarse a Kast, ya que en los últimos años su proyecto de Gobierno no ha resultado”.
“A la vista de los resultados, la conclusión es una sola, Chile Vamos agotó su ciclo. Chile Vamos llegó para recuperar el Gobierno junto a Sebastián Piñera, en su segunda oportunidad, tuvimos un tremendo desempeño, no solamente electoral, sino que político. Y hoy día cumplió ese ciclo. Han sido dos elecciones donde a la propuesta presidencial no le ha ido bien, y donde hoy día estamos limitados simplemente a un pacto electoral. Yo creo que los partidos de Chile Vamos tienen que reflexionar y apoyar fuertemente al Gobierno futuro del presidente Kast, como yo creo que va a resultar electo, y a partir de eso construir el nuevo relato, acuerdos con el futuro Gobierno y diseñar nuevas alianzas, coaliciones y propuestas políticas”, declaró a El Mostrador Monckeberg.
“Hoy día, más que estar preocupado de Chile Vamos, lo importante es cómo vamos a no solo ganar una elección presidencial, sino cómo se va a gobernar, cómo vamos a apoyar a José Antonio Kast y ayudarlo a que volvamos a la normalidad de lo que era Chile”, dice el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN).
La segunda autoridad política del país agrega: “Aquí hay mucho en juego, mucho más que los partidos políticos, aquí está el futuro de Chile. Porque por más que sea un fenómeno, hay muchos problemas, que son los que a la gente le importan. Así que yo, por lo menos, muy esperanzado, porque vi a un candidato muy bien aspectado, seguro y, me da la impresión, abierto a compartir ideas y espacios en un futuro Gobierno”.
Uno de sus pares del Senado tiene una visión distinta: “Kast aprendió que ganar y gobernar no es lo mismo. Lo hicieron en el Consejo Constitucional y les fue muy mal. Ahora hay disposición a sumarnos, porque sabe que solo no puede con su lote”.
“El problema es que hubo una pésima campaña con Matthei. A quién se le ocurre poner al líder de los empresarios de jefe de campaña, qué señal se da, eso es no entender nada. Ahora el problema que tendrá Kast es que ellos piensan muy distinto. No es lo mismo Carlos Frontaura que Cristián Valenzuela o Kaiser. Mientras unos son muy radicalizados en sus posturas, otros quieren imponer sus temas, van a tener conflictos permanentes que, si no saben administrar, se verán en problemas desde sus aliados”, señala un senador de la UDI.
En Evópoli, donde uno de sus fundadores es autor del libro La derecha liberal sí existe, prefieren por ahora no hablar ni explicar por qué sacaron un solo diputado.
En tanto, en senador Carlos Kuschel (RN) no se sorprende con la debacle del sector: “Para mi gusto, a Chile Vamos le fue mal porque está demasiado desenchufado de la realidad, desde la reforma tributaria de Bachelet, estamos mal, nos salimos del eje de responsabilidad fiscal, no solo asistencialismo, sin ningún foco en el crecimiento”, dice el parlamentario.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.