PAÍS
Crédito: Agencia UNO
Jaime Bellolio: “Veo a muchos intentando escribir el obituario de Chile Vamos”
El alcalde de Providencia llamó a renovar Chile Vamos y avanzar hacia un gobierno de unidad, defendiendo el camino institucional del sector tras el estallido y advirtiendo que el desafío ahora es reconectar con las urgencias ciudadanas en un país marcado por la incertidumbre.
El alcalde de la comuna de Providencia, Jaime Bellolio, señaló que Chile requiere un gobierno de unidad y señaló la necesidad de renovar a Chile Vamos.
En una entrevista que publicó este domingo el diario El Mercurio, además defendió la línea de los acuerdos y aseguró que su sector está pagando el costo de haber impulsado una salida institucional al estallido de 2019.
“Cuando uno ve los triunfos del gobierno en términos, por ejemplo, legislativo, la razón por la cual pudieron aprobar cosas que hoy día son importantes para las personas es porque Chile Vamos colaboró para ellas”, afirmó.
Futuro corto
Bellolio además criticó el cortoplacismo que, a su juicio, predomina en la política chilena actual.
“Estamos viviendo un futuro muy complicado. Hay una incertidumbre global y a eso se le agrega una incertidumbre que es propia chilena. Cuando tú te enfocas en un futuro muy corto, solo queda espacio para la emergencia”, afirmó.
“No hay ninguna duda de que hay una emergencia en términos de seguridad, del control al crimen organizado, del control de las fronteras y esa emergencia también pone en duda algunas otras cosas que para las personas son importantes, por ejemplo, su trabajo, su salud, su vivienda, la educación”, expresó.
“Creo que en eso José Antonio Kast interpretó de mejor manera cómo resolver esas urgencias. Lo que Evelyn Matthei estaba proponiendo es que tiene que haber algo después de la emergencia y que allí hay que no solo decir, sino que saber hacer”.
Estallido
El edil también analizó el presente de la coalición Chile Vamos.
“Chile Vamos ha sido muy importante en el pasado, lo sigue siendo en el presente y lo va a seguir siendo en el futuro”, aseguró.
“Hoy día nosotros estamos pagando parte de los costos de esa izquierda afiebrada, del estallido, de la pandemia, que intentó botar a un presidente democráticamente electo, que intentó dividir el país en un proceso constituyente. ¿Por qué lo digo? Porque con justa razón hubo muchas personas que consideraron que ese proceso fue un error”, aseguró.
“Sin embargo, yo quiero volver a reivindicar la salida institucional que ofreció Chile Vamos y probablemente se va a necesitar más tiempo para aquilatarlo completamente”.
Parisi
En cuanto al resultado electoral, donde Matthei salió en quinto lugar luego de haber liderado las encuestas varios meses, aseveró que “nos falta mayor conexión”.
“Hay algo en lo cual creo que (Franco) Parisi se apunta que hay que tomar en consideración: hablarle al centro no es ni promediar las posturas, ni menos ser algo aguachento, algo desabrido, sino que es hoy día poder apuntar a las necesidades urgentes de las personas”.
En ese sentido, rescató el espíritu colaborativo que a su juicio tuvo Chile Vamos con el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Justamente lo que hizo Chile Vamos en el Congreso durante este tiempo fue aprobar leyes de seguridad, las mismas que este gobierno rechazó en el pasado. No fuimos a la oposición que fueron contra el presidente Sebastián Piñera y gracias a eso es que hemos avanzado en temas muy relevantes”, celebró.
“Yo creo que fue una buena decisión que Chile Vamos haya estado dispuesta a cooperar en algo que no es con el gobierno, es para las personas”.
Destino de coalición
Bellolio además destacó la importancia de su coalición.
“Veo a muchos intentando escribir el obituario de Chile Vamos y a pocos intentando renovarlo. Yo me voy a sumar a aquellos que quieren renovarlo. ¿Qué significa? No puede seguir como está, debe tener una orgánica, una institucional”.
Y señaló que “lo tuvo durante un periodo corto cuando el presidente Piñera reunió a los partidos y había un comité político en donde nos poníamos de acuerdo en temas estratégicos. Eso hay que volver a tenerlo”.
A su juicio, “en eso algunas veces tendremos que colaborar en algo que en el corto plazo va a ser impopular, pero que en el largo plazo para Chile es relevante. La política se trata de carácter, por lo que llegar a acuerdos es lo menos cobarde que hay. De lo contrario empieza a florecer la lógica populista que se hace cargo del presente pero no del futuro, porque siempre ya se va a ver”.
Para Bellolio, Chile Vamos debe funcionar como una “unidad estratégica”.
“Tiene que contribuir con el futuro gobierno de José Antonio Kast. Ha sido muy relevante para la gobernabilidad en el pasado y lo debe seguir siendo en el futuro”.
Posible fusión
En cuanto a una posible fusión de la UDI y RN, opinó que “en el largo plazo es algo que puede suceder, pero para que tenga alguna viabilidad debe haber alguna orgánica, no solo cuando hay elecciones”.
“Si eso después lleva a un partido como el Partido Popular Español, bienvenido sea”.
Sin embargo, aseveró que “por ahora la clave es preocuparnos de cómo renovamos Chile Vamos en vez de pensar en su obituario”.
Sobre la derrota de Mattei
En cuanto a la derrota electoral, “todavía es muy pronto para hacer una lectura completa y tenemos que concentrarnos en la segunda vuelta, pero es una reflexión que tenemos que hacer”.
“Chile Vamos ha pagado los costos por dar la vuelta larga, pero había que fortalecer la institucionalidad y la democracia. Lo otro tiene que ver con lo que hicieron las otras candidaturas”, analizó.
También señaló que a Matthei le afectaron las fake news vertidas en su contra.
Bellolio además insistió en la necesidad de diálogo político.
“Sigo creyendo que las personas lo siguen buscando. La capacidad de gestión es indudable. Sobre la capacidad de diálogo es posible que esté desvaluado el término, pero quiero volver a insistir que la política debe mirar al futuro, no solo ahora”.
“Fue una campaña difícil donde pasaron algunas cosas que obligaron a cambiar la estrategia. La dificultad primaba en cómo pasar de una alcaldesa exitosa, especialmente la urgencia de las personas, y llevar eso al país. Por supuesto que costó encontrar cómo conformar el equipo, pero el que llegó hasta el final no hay duda de que hizo una muy buena labor. Yo vi en Chile Vamos un apoyo muy intenso a Mattei”.
Finalmente, en cuanto a la colaboración de Chile Vamos con Kast en caso de que sea electo, expresó que “a este gobierno le costó alinear a las dos coaliciones que la conformaban. Es un tema que hay que conversar el día después de la elección”.
“Creo que Chile necesita un gobierno de unidad y se requiere esfuerzo de todas las partes para lo programático. El Partido Republicano necesita Chile Vamos, dentro del Congreso, y tiene que llegar más allá. La experiencia del último tiempo demuestra que buscar dos o tres votos marginales es una mala idea, lo que construye una institucionalidad más fuerte es que se genere algo más amplio”.