Lo+leído
INAPI frena intento privado de apropiarse de marca “Isla de Pascua” y abre debate sobre patrimonio
El Tribunal de Propiedad Industrial rechazó el intento de una empresa ariqueña de registrar la marca “Isla de Pascua” tras la defensa de la Municipalidad Rapa Nui. El fallo evita un uso monopólico del nombre y refuerza la urgencia de proteger denominaciones ligadas a identidad y patrimonio cultural.
-
El abogado Gonzalo Sánchez Serrano, en representación de la Municipalidad de Isla de Pascua, logró frenar el intento de la empresa Comercial Import & Export Personna Ltda. de registrar “Isla de Pascua” como marca comercial.
-
De haberse aprobado, la inscripción habría permitido a un privado reclamar uso exclusivo del nombre, afectando incluso la capacidad de los habitantes de Rapa Nui para comercializar productos tradicionales como el atún local.
-
El INAPI rechazó la solicitud aplicando el artículo 20 letra f de la Ley 19.039, que impide registrar marcas que correspondan a indicaciones geográficas o denominaciones de origen de un territorio.
-
La empresa apeló, pero el Tribunal de Propiedad Industrial confirmó el rechazo, cerrando cualquier posibilidad de apropiación privada de un nombre con profundo significado cultural.
-
El caso forma parte del trabajo de protección patrimonial liderado por Gonzalo Sánchez —presidente de la corporación Hacer Chile— y la activista Janette von Wolfersdorff, quienes promueven la defensa legal de denominaciones ligadas a comunidades locales.
-
Ambos advierten que el intento de registrar “Isla de Pascua” pudo haber sentado un precedente peligroso para otros territorios y oficios tradicionales del país.
-
Von Wolfersdorff subraya que la Ley 19.039 es una herramienta clave y que otras comunidades deberían utilizarla para proteger nombres vinculados a su identidad: mantas de Doñihue, artesanías de Pomaire y Quinchamalí, langosta de Juan Fernández, entre otros.
-
La disputa trasciende lo jurídico: representa una defensa de la memoria, la identidad y la autenticidad cultural de Chile frente a intentos de apropiación comercial.