PAÍS
Créditos de imagen: Salvador Pedrin / UNONOTICIAS
Más de 100 migrantes irregulares retenidos en frontera con Perú por militarización de la zona
Migrantes que pretenden volver a sus países de origen y abandonar Chile, se aglomeran en los controles fronterizos integrados de Chacalluta y Santa Rosa. No han podido salir del territorio nacional debido al despliegue militar en Perú.
Más de 100 migrantes pasaron la noche en la frontera de Chile con Perú. Intentan salir del territorio nacional para regresar a sus países de origen. Sin embargo, no han podido por la presencia de militares peruanos que custodian la frontera y que no permiten el ingreso, ya que las personas no cuentan con los documentos necesarios.
Esta situación no se registraba hace algunos meses, pues el flujo de entrada y salida con el país vecino era fluido. Esto ha provocado manifestaciones tanto en Chile como en Perú, causando congestión vehicular y la llegada de autoridades y de la policía.
“El miedo a ser expulsados a la fuerza”: Migrantes irregulares se encuentran apostados en la frontera con Perú, y manifiestan en el lugar, a la espera de que se les apruebe el permiso para salir vía terrestre -considerando que Perún militarizó su frontera- por temor a posible… pic.twitter.com/7V2a7Pz9mD
— AgenciaUno (@agenciaunochile) November 28, 2025
Familias, niños, bebés y adultos de diversas nacionalidades se aglomeran en la frontera porque quieren irse de Chile. Denuncian que se han sentido discriminados y que no están bien en el país. No obstante, esto ha sido impedido por autoridades de Perú.
Al lugar asistió el gobernador Diego Paco Mamani, quien informó a Chilevisión que hace algunas noches hay más gente de lo habitual en la frontera entre Chile y Perú, alrededor de 100.
“Cada noche se acumulan personas, 20, 30. Anoche y antenoche, estamos hablando de más de 100 personas. Cada vez que pasan los días, nosotros visualizamos y también hemos hablado con Carabineros, con la PDI y con el Ejército, que ellos también han visualizado un alza exponencial de las salidas voluntarias de personas migrantes”, declaró el gobernador.

Créditos de imagen: Salvador Pedrini / UNONOTICIAS
Mamani dice que desde el Gobierno Regional están atados de manos para enfrentar este problema y que no existe una organización mayor. Denunció que el delegado presidencial (s), Nicolás González, no se encuentra en la región y que las autoridades competentes no se han pronunciado: “Falta gestión, coordinación de quienes tienen la facultad de hacerlo: el Ministerio del Interior, el Ministerio de Seguridad”.
A modo de explicar esta situación, el gobernador indicó que se debe a la decisión que tomó el presidente de Perú, José Jerí, hace pocos días de militarizar la zona. El mandatario se ha pronunciado en sus redes sociales sobre este problema.
Nuestras fronteras se respetan.
Se esta convocando a Consejo de Ministros extraordinario para declarar, conforme a lo anunciado, el estado de emergencia y así redoblar esfuerzos con las FFAA en su vigilancia. De igual forma Migraciones y PNP intensificarán controles de identidad…— José Jerí (@josejeriore) November 28, 2025
Finalmente, el gobernador hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric, ya que ninguna autoridad regional ni nacional se ha pronunciado.
Ayer en La Moneda anunciaron que, de acuerdo con el monitoreo diario que realizan las policías y las Fuerzas Armadas en la zona, el área se observa estable y sin aumentos de ingresos irregulares.
Según información, en La Moneda ya comienzan a verse movimientos debido a esta situación en la frontera.