Publicidad

Pedro Santander: Parisi demuestra que “ya no son necesarios partidos políticos” a nivel presidencial

Publicidad

El experto en comunicación digital afirma que Franco Parisi llegó tercero “básicamente haciendo marketing digital” y advierte que su caso muestra que “ya no son necesarios los partidos políticos” para competir en una presidencial.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Pedro Santander afirma que la campaña digital de Franco Parisi demuestra que “ya no son necesarios los partidos políticos” para competir en una presidencial. Destaca su estrategia de marketing, dirigida a nichos específicos y con alta actividad en redes. Señala que su presencia actual apunta a instalar su nombre para 2030 y advierte que este fenómeno, basado en segmentación y despolitización, es “escalofriante”.
Desarrollado por El Mostrador

El análisis sobre la primera vuelta presidencial volvió a poner el foco en la estrategia digital de Franco Parisi, cuya campaña estuvo marcada por un uso intensivo de redes sociales y por un estilo más cercano al marketing comercial que a la comunicación política tradicional. Para Pedro Santander, doctor en Lingüística y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el desempeño del economista confirma un cambio mayor: el debilitamiento del rol de los partidos como requisito para competir en elecciones nacionales.

En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Santander sostuvo que el fenómeno Parisi evidencia que “ya no son necesarios los partidos políticos para ser competitivo a nivel presidencial”, recordando que en 2021 obtuvo el tercer lugar sin haber pisado Chile y que este año repitió la posición con cerca de dos millones y medio de votos. A su juicio, la clave fue una campaña “básicamente de marketing digital”, sustentada en mensajes simples y dirigidos a nichos muy acotados: chilenos entre 18 y 50 años que solo votan cuando están obligados.

El académico detalló que Parisi mantuvo una actividad “frenética” en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, muy por encima del resto de los candidatos. Incluso en esta segunda vuelta —en la que no compite— ha sostenido un ritmo elevado de publicaciones, lo que Santander interpreta como parte de una estrategia de largo plazo: “Parisi está en la carrera 2030”, afirmó. En ese sentido, destacó que sigue “apelando e interpelando” constantemente a la conversación pública, con especial énfasis hacia José Antonio Kast.

Santander mencionó que uno de los contenidos con mayor alcance fue la selfie de Parisi con Jeannette Jara en un debate televisado, imagen replicada masivamente en sus redes. Aunque su tono reciente se ha concentrado más en Kast, sostiene que su objetivo central es mantener presencia continua, reforzar su marca política y consolidarse como alternativa para el próximo ciclo presidencial.

El académico calificó este escenario como “escalofriante”, porque muestra que una candidatura puede lograr competitividad sin estructura partidaria, siempre que combine estudios de nichos, segmentación precisa y una estrategia digital sostenida. A su juicio, esto es resultado de procesos acumulados de despolitización y profesionalización de la política ocurridos en Chile desde los años noventa.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad