Publicidad

Los influyentes de Educación de visita en Finlandia

Publicidad

En el viaje participan 34 autoridades y miembros de think tank vinculados al mundo de la educación, y pretende que los chilenos conozcan el funcionamiento del modelo finlandés, el que es citado en casi todas las discusiones vinculadas a la reforma educacional. Participan desde el ministro Eyzaguirre hasta el senador de oposición Andrés Allamand. También están Camila, Giorgio y la Fundación Luksic. El periplo se produce justo cuando la discusión por la reforma llega al Senado.


El modelo finlandés de educación es considerado uno de los mejores del mundo. Los índices que sus alumnos alcanzan en mediciones estándar como PISA son regularmente los más altos del globo, y es famoso por eliminar el estrés de las aulas –no se puede repetir de curso–, y por haber eliminado la selección y el cobro en la enseñanza. La educación en Finlandia no solo es gratuita, sino que el Estado se encarga de otorgar libros y manutención sin costo a sus estudiantes.

En las minutas y discursos del gobierno, y de los parlamentarios oficialistas, constantemente aparecen referencias a Finlandia, un país que se ha transformado en una especie de nueva URSS para la centro izquierda chilena. Por ello, la embajada chilena en ese país organizó un viaje para 34 personalidades vinculadas a la educación, los que durante una semana se empaparán del perfecto sistema finlandés. “Forum Chile-Finlandia sobre educación para think tank y actores relevantes”, lleva por nombre el encuentro, el que se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre.

La delegación es encabezada por el ministro Nicolás Eyzaguirre y parte de sus asesores –Rodrigo Roco, Alejandra Mizala, Gregory Elacqua, Claudia Téllez y Luis Ávila–, e incluye a los senadores Fulvio Rossi (PS) y Andrés Allamand (RN). De la Cámara participan Camila Vallejo (PC), Giorgio Jackson (RD), Felipe Kast (Evópoli) y Mario Venegas (DC). Todos arribaron este domingo a Finlandia.

Desde la embajada también se cursaron invitaciones a think tanks involucrados en la discusión educacional. Hernán Hochschild, de Elige Educar, y Tomás Recart, de Enseña Chile, también son parte del grupo, al igual que la Premio Nacional de Educación 2013, Beatrice Ávalos, y Ernesto Treviño, del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales.

Rectores de planteles públicos y privados también forman parte de la delegación. Patricio Sanhueza, rector de la UPLA; Diego Durán, de la Católica del Maule; y Bernardo Domínguez, del DUOC UC, están presentes. Pedro Pablo Rosso, en representación del Consejo Nacional de Educación, y Sergio Pulido por la Comisión Nacional de Acreditación, asisten representando a la institucionalidad educacional.

La única representante de grupos empresariales invitada fue Montserrat Baranda, directora ejecutiva de la Fundación Luksic.

Toda la delegación se hospeda en el hotel Scandic Marski de Helsinki, donde cada noche de hospedaje tiene un costo mínimo de 150 euros.

Según la agenda del viaje, este lunes la delegación se reunirá con la ministra finlandesa del ramo, Anita Lehikoinen, y con el Consejo Nacional de Educación de ese país. Para el martes están contempladas reuniones con el Parlamento finlandés, y con el departamento de formación docente de la Universidad de Helsinki. El miércoles visitarán un jardín infantil y se juntarán con el Colegio de Profesores de ese país. El sábado la delegación regresará a Chile.

En el Mineduc afirman que el ministro Eyzaguirre tendrá agenda propia, ya que asiste en calidad de visita oficial, por lo que, luego de inaugurar el seminario del encuentro, sostendrá reuniones con el Parlamento, el canciller y la ministra de Educación de Finlandia, para el martes trasladarse a Francia, donde participará de un encuentro sobre educación en la OCDE y se reunirá con su par de ese país.

Publicidad