
Acusan intervención a lo “don Corleone” del senador Quintana tras telefonazo por delegado de Malleco
Alfonso Sagredo se enteró horas después de ser nombrado que no sería representante en Malleco. En su lugar, se designó a Leopoldo Rosales, exalcalde de Collipulli. Desde La Moneda hablaron de un error de comunicación, pero en el PS sospechan de una intervención del senador Jaime Quintana del PPD.
La provincia de Malleco en La Araucanía tuvo dos delegados presidenciales en menos de 24 horas.
La noche del lunes 9 de diciembre, el Gobierno informó sobre la renuncia de cuatro delegados presidenciales provinciales de la Región Metropolitana y nombró a quien sería la nueva autoridad en Malleco: Alfonso Sagredo Acuña, trabajador social de la Universidad Gabriela Mistral y presidente regional del Partido Socialista (PS).
Al otro día, con fecha 10 de diciembre, el Gobierno emitió un comunicado informando que el cargo lo asumiría el exalcalde de Collipulli, también militante socialista, Leopoldo Rosales.
Las razones del cambio no fueron incluidas en la mencionada publicación del Ministerio del Interior. Acto seguido, la presidenta del PS, la senadora Paulina Vodanovic, tomó su teléfono y marcó el número de la ministra y militante del PPD, Carolina Tohá.
Quienes supieron del contacto telefónico cuentan que hubo un fuerte desencuentro –garabatos incluidos– entre Vodanovic y Tohá, que se acrecentó debido a sospechas de la influencia del PPD en el episodio. Específicamente del senador Jaime Quintana, a quien en la interna del PS han llamado “don Corleone”.
Conocedores del llamado relatan que la ministra le aseguró a la senadora que se trató de un error y que el comunicado salió mal. La explicación fue respaldada este miércoles desde el Palacio de La Moneda por el subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien sostuvo brevemente que el cambio se “debió a un error interno de comunicación”.
Pero la explicación no convenció ni a Vodanovic ni a la directiva socialista, desde donde advierten que esto puede transformarse en un escándalo para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto, porque creen que, más allá de la “humillación” vivida por Sagredo, quien incluso habría llegado a la delegación provincial antes de enterarse del cambio de planes, no solo hubo un enojo visceral de parte de la senadora sino que también político.
Se señala que, durante el telefonazo, Tohá también le dijo a Vodanovic que quien debía ser nombrado desde el inicio era Rosales. Pero fuentes internas del PS sostienen que no es cierto que el exalcalde de Collipulli haya sido la primera opción desde el inicio. Comentan que incluso, antes, había otro nombre sobre la mesa, el del concejal y excandidato a alcalde por Lautaro, Gastón Muñoz (PS), quien fue descartado porque su foco está en realidad en la provincia de Cautín.
Aunque afirman que es cierto que hubo interés por el currículum de Rosales como exalcalde de Collipulli por más de 10 años, aseveran que el favorito al interior de la tienda socialista era el nombre de Sagredo, quien también se desempeñó como asesor territorial de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía y, a la fecha, como asesor de la seremi de Salud de la misma región.
Bajo esa mirada, en el PS critican que no hubiera una rectificación inmediata. Pasó una noche. Entonces, dicen, es absolutamente falsa la explicación que da Tohá, de que hubo un error y que siempre fue Rosales la primera opción.
“He recibido un llamado de Interior para solicitarme que no asuma el cargo para el que había sido nombrado. Esperaremos una explicación del nivel central porque con el Partido Socialista, que es el partido de Allende, no se juega”, advirtió Sagredo a Radio Bío Bío en Temuco.
Acusan intervención a lo “don Corleone” del senador Quintana
Es importante resaltar que en el cargo estaba la seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, quien asumió como delegada presidencial provincial de Malleco bajo la figura de subrogante. Esto, luego de la renuncia de la más reciente titular del despacho, Andrea Parra Sauterel, quien dimitió para asumir en 2025 el desafío de postularse al Congreso Nacional.
Parra es militante del PPD, fue compañera de curso del senador Jaime Quintana y fue diputada por La Araucanía entre 2018 y 2022. Para las elecciones parlamentarias del 2021 decidió ir a la reelección, pero no resultó electa.
De aquí nacen las sospechas en el PS sobre que el timonel PPD, Jaime Quintana, tuvo que ver con el pie atrás en la designación de Sagredo.
En la interna socialista recalcan que el senador está viviendo “los últimos descuentos” de su periodo en la Cámara Alta. Además, resaltan que en la elección recién pasada el PPD perdió una comuna emblemática, Vilcún, donde se impuso la RN Katherinne Migueles. Nada más ni nada menos que ante la esposa de Quintana, Susana Aguilera.
En ese sentido, advierten que, como el senador no puede ir a la reelección, el PPD se quedaría sin representante de la región en la Cámara Alta. “Es tal la crisis que el diseño que manejan es que Quintana haga la gran Bianchi: bajar de senador a diputado”, afirma un militante socialista.
Desde la tienda presidida por la senadora Vodanovic reiteran que para Quintana era fundamental que el delegado de Malleco fuera totalmente funcional a la candidatura a diputada de la exdelegada Andrea Parra.
“Sabían que no podía ser un PPD, porque ya tienen a Eduardo Abdala, que es el nuevo delegado presidencial de La Araucanía. Rosales, siendo un viejo cuadro, que se le respeta, no estaba apoyado por el PS. Además, están enojados con él por haber aceptado”, cuenta otro militante socialista.
En la interna está la sensación de que lo que pasó fue grave, en caso de confirmarse la intervención de un senador respecto de qué socialista poner en un cargo como este. Además, si dicho escenario es cierto, están furiosos con Carolina Tohá por “agachar el moño”.
Cabe mencionar que, según consignó La Tercera, Vodanovic también llamó a Quintana, quien le habría respondido que no estaba al tanto del nombramiento en Malleco.
La senadora también habría hecho ver su molestia por el “desaire” a la salida de los comités PS y PPD del Senado.
En esa ocasión, los senadores PPD descartaron haber propuesto un nombre de sus filas para el cargo, en consideración a que el delegado regional es socialista, y habrían intentado desligarse de la polémica, sugiriendo que el cambio del nombramiento tuvo que ver con pleitos entre los lotes del PS en la región.
No obstante, no solo en el PS hay sospechas de que habría un “don Corleone” en el PPD. La diputada Gloria Naveillán, independiente y parte de la oposición, publicó un video en que criticó el cambio en el nombramiento. “Así que el senador Quintana se molestó porque habían nombrado a alguien del PS como delegado presidencial de Malleco y él considera que el cupo era del PPD… Seguimos con esta política de que los cupos pertenecen a los partidos. ¿Creen que a la gente de Malleco eso le importa?”.
La declaración de la diputada Naveillán fue rebatida por la presidenta regional del PPD, Angélica Campos, quien aseguró que lo que indicó la parlamentaria es falso, descartando cualquier intervención en la decisión adoptada.
Un hecho que llama la atención ocurrió en diciembre de 2009, cuanto el generalísimo de la candidatura a senador de Jaime Quintana por La Araucanía, Marcelo Segura, tuvo que salir a desmentir las declaraciones hechas por el aspirante de la DC, Tomás Jocelyn-Holt, respecto a la existencia de un video del empresario Leonardo Farkas en donde ofrecería bonos por quienes apoyen al PPD.
Tal como informó El Mostrador en dicha ocasión, Segura afirmó que no existía video alguno donde Farkas apoye a Jaime Quintana. A renglón seguido, declaró que “las únicas frases de apoyo a Jaime son las del alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, del doctor Carlos Fernández y de Ricardo Lagos Weber”.
Además, en marzo de 2020, a coro, el senador Jaime Quintana y la entonces diputada Andrea Parra solicitaron al entonces Presidente Sebastián Piñera que designara a un delegado presidencial que se hiciera cargo de conducir al Gobierno Regional, después que gran parte de sus autoridades, incluido el intendente, estuvieron en cuarentena producto del coronavirus.